El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 01/06/2024  

La Isla rinde homenaje a la aportación histórica del Duque de Alburquerque

Enrique Martínez Ruiz, de la Universidad Complutense de Madrid, abrió las ponencias con 'La España del Duque de Alburquerque'

  • El duque atiende las explicaciones del portavoz de la Guardia Salinera -
  • El actual duque, Ioannes Osorio y Bertrán de Lis, presidió la apertura del congreso
  • El defensor de La Isla fue llamado 'traidor y enemigo de la Patria' por la Junta de Cádiz
El XIX Duque de Alburquerque, Ioannes Osorio y Bertrán de Lis, presidió en la tarde de este lunes la inauguración del congreso con el que se pretende rendir tributo al militar al frente del Ejército de Extremadura -XIV Duque de Alburquerque- que entró en la Isla de León en 1810 para proteger el último bastión de la España libre, y que posteriormente fue calificado de “traidor y enemigo de la Patria” por la Junta de Cádiz.

Para conocer no sólo la figura del militar sino los acontecimientos que desembocaron en el principio del fin de la invasión napoleónica, ya en los inicios de la Constitución de 1812, se han organizado durante toda la semana ponencias y coloquios que ofrezcan la verdadera dimensión del personaje y de sus acciones en beneficio de España, antes que contra ella.

Eso es lo que aclaraba el portavoz de la Guardia Salinera Isleña, Francisco León, que rindió honores al décimo noveno Duque de Alburquerque de la misma forma lo que hizo combatiendo a las órdenes del décimo cuarto Duque en 1810. “Sobre el Manifiesto de Alburquerque es de lo que vamos a tratar aquí”, dijo León, en referencia a esa controversia histórica sobre sus actuaciones.

El actual Duque de Alburquerque, quien firmó en el libro de honor del Ayuntamiento y también lo hizo en el de la Guardia Salinera sobre el Manifiesto en cuestión -lo que convierte el documento en un retazo de la historia- dijo sobre el particular que hablar de ello era “un compromiso”, aunque sobre la integridad de su antepasado daba fe el entierro que tuvo en Inglaterra, donde fue enterrado en la abadía de Winmister, un honor que no se concede a cualquier. Y mucho menos a un traidor a su Patria.

Algunas lagunas
Lo que no pudo asegurar el actual duque es el parentesco exacto que le une al héroe de la resistencia ante el invasor francés, ya que no procede de la misma rama genealógica que su predecesor. No obstante, manifestó que para él era un “orgullo y un honor” estar en San Fernando asistiendo a un congreso en el que se reivindica la figura y la obra del XIV Duque de Alburquerque.

Tras ese acto en el que estuvo acompañado por el alcalde y por la primera teniente de alcalde y la delegada de Economía y Hacienda, María del Carmen Pedemonte Quintana y Mercedes Espejo Martínez, respectivamente, así como por el coordinador de la Oficina del Bicentenario, José Quintero, Osorio y Bertrán de Lis pudo conocer, siempre escoltado por la Guardia Salinera Isleña, la exposición sobre su antecesor ubicada en la sala de exposiciones del Centro de Congresos Cortes de la Isla de León, donde Quintero, como coordinador de la Oficina y como historiador, pormenorizó sobre cada uno de los documentos y maquetas expuestas.

Tras el acto de inauguración del congreso con las palabras del alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo Foncubierta, comenzaron las ponencias del día, a cargo la primera de ellas de Enrique Martínez Ruiz, de la Universidad Complutense de Madrid, sobre La España del Duque de Alburquerque y la segunda sobre Los problemas básico de la Guerra Peninsular a las alturas de 1810, por Emilio de Diego García, de la misma universidad.

Segunda jornada
Este martes tendrá lugar la segunda jornada con la ponencia sobre El Duque de Alburquerque y sus actuaciones militares hasta la batalla de Ocaña, por Andrés Cassinello Pérez, teniente general de Ejército de Tierra, y posteriormente, El Duque de Alburquerque y el Ejército de Extremadura, desde la Batalla de Ocaña hasta su repliegue a la Isla de León, que será impartida por José Manuel Guerrero Acosta, teniente coronel de la Subdirección de Estudios Históricos del Instituto de Historia y Cultura Militar.

Mientras que esto sucede en San Fernando, el Bicentenario de las Cortes Generales y Extraordinarias de 1810 se traslada en la jornada de este martes a Madrid, donde tendrá lugar la presentación de la efeméride a escala nacional, después de que lo hiciera a nivel local, provincial y regional.

La presentación va a tener lugar en la Casa de América en Madrid con la presencia, además del alcalde isleño, del consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía, Luis Pizarro Medina, y a su vez presidente del Consorcio para la conmemoracin del II Centenario de la Constitución Española de 1812. También estará presente la directora gerente del Consorcio, Luisa García Juárez y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, entre otros.




TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN