El tiempo en: Campo de Gibraltar
02/06/2024  

El PA exije la finalización de la urbanización Arenal 2000

El Ayuntamiento dio un ultimátum a la promotora y advirtió que ejecutaría el aval de dos millones de euros

  • Los vecinos soportan peligrosos cables al descubierto.
  • La formación ha recogido las quejas de los vecinos sobre el alumbrado público y las zonas ajardinadas, entre otras deficiencias
La candidata a ocupar la Alcaldía de Ronda por el Partido Andalucista (PA), Isabel Barriga, denunció esta mañana las deficiencias que soportan los vecinos de la urbanización Arenal 2000, junto a la zona de la Planilla, compuesta por 500 chalets unifamiliares y adosados. Los principales problemas se refieren al alumbrado público, ya que los propietarios de la viviendas, incluso, tienen que utilizar linternas para moverse por las noches, llegando a proporcionar electricidad a las farolas desde sus viviendas. Además, según explicó la andalucista, los centros de transformación de la luz tienen cables al descubierto: «Son un peligro sobre todo para los niños al existir riesgo de electrocutarse», argumentó.

Otras de las quejas de los vecinos se refiere a las zonas ajardinadas casi inexistentes. Barriga defendió que el proyecto inicial de jardinería de la urbanización contaba con 30.000 metros cuadrados de zonas verdes. «Tampoco existen árboles que den sombra a la zona», dijo. en la misma línea criticó que los escombros de las obras aún no han sido retirados.

Respecto a las áreas de juegos infantiles, el PA insistió en que son insuficientes puesto que sólo representan el 30 por ciento de la zona ajardinada. «Es poco espacio y está alejado, al lado de la carretera», explicando que ésta dista pocos metros de la circunvalación de la ciudad del Tajo.
Ante esta situación, el PA demandó al equipo de gobierno, compuesto por ediles socialistas y no adscritos, que exija a la promotora después de cinco años y medio el cumplimiento del proyecto de urbanización y jardinería de Arenal 2000: «La mala gestión da problemas para toda la vida».

En mayo, el Ayuntamiento de Ronda forzó a la promotora a finalizar la urbanización dándole un plazo de dos meses para terminarla. De no ser así, la administración municipal ejecutaría el aval depositado por la empresa de dos millones de euros. La edil de Obras y Urbanismo, María José Martín de Haro, subrayó que se sigue trabajando, que el ultimátum a la empresa terminó en julio y que la ejecución de un aval tiene una tramitación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN