El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Andalucía

Griñán inaugura el primer instituto de biomedicina

Permitirá que 25 grupos de investigación, unos 300 especialistas, puedan trabajar ya a pleno rendimiento

  • Griñán junto a López Barneo y varios consejeros en el IBIS. -
El presidente andaluz, José Antonio Griñán, inauguró ayer el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), el primero en Andalucía en cuya puesta en marcha colaboran la Junta, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Hispalense, con una inversión de 18 millones.

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), ocupa 8.196 metros cuadrados, se ubica en el complejo hospitalario Virgen del Rocío y su funcionamiento permitirá que 25 grupos de investigación, unos 300 especialistas, puedan trabajar ya a pleno rendimiento.

Al frente del Instituto estará el investigador en enfermedades neurodegenerativas José López Barneo, experto en Parkinson y galardonado, entre otros con el premio Jaime I de Investigación Científica.

En estas instalaciones se desarrollarán investigaciones relacionadas con el Parkinson, el Alzheimer, la isquemia cerebral y la neuropsicofarmacología, aunque también se investigarán patologías infecciosas, del sistema inmunitario, de tipo cardiovascular y respiratorio, cáncer y patología molecular y la genética humana.

Además, albergará trabajos sobre tecnologías relacionadas con genes, células y tejidos, ‘biochips’ y estudios en áreas emergentes como la ingeniería biomédica.

Tras hacer una visita a las instalaciones del Instituto y en un salón de actos abarrotado de autoridades e investigadores, el presidente Griñán afirmó que el IBIS representa una “nueva apuesta” por el conocimiento como motor de desarrollo de Andalucía, una apuesta de futuro -dijo-, aunque a continuación ha priorizado en la educación.

“Se trata de conservar los valores fundamentales del sistema de bienestar convirtiéndolo en activo, ya que la investigación y la docencia hacen mejor la buena asistencia sanitaria que tenemos”, esgrimió

Convencido de que este centro hará que Andalucía sea “pionera en el mundo”, el presidente destacó que el IBIS es el ejemplo de la alianza entre instituciones, la unión del sistema público de salud y la universidad, que generará una dinámica de empleo de “alta calidad”. Es el día de hacer visible la investigación que genere I+D+I e impulse el crecimiento de la comunidad, dijo.

José López Barneo, director del IBI, señaló que es un día señalado para la ciencia y que alcanza la “mayoría de edad un proyecto muy especial y original” que ya está sirviendo de modelo en otro lugares.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN