El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 17/06/2024  

Andalucía

Incorporan nuevos servicios que garantizan el acceso inmediato de la ciudadanía a la información ambiental

La Rediam reúne una de las colecciones de elementos ambientales más completa de Europa con más de 1.500 bases de información y cientos de mapas on line interoperables

  • Díaz Trillo en el acto -
La Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) es uno de los instrumentos del Gobierno andaluz que garantiza, a la ciudadanía en general y a los técnicos y científicos, el acceso libre, gratuito e inmediato a la información ambiental de la comunidad autónoma, según ha explicado en Sevilla el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo. El consejero ha destacado que este sistema reúne una de las colecciones de elementos ambientales más extensa y completa de Europa con más de 1.500 bases de información y 371 servicios de mapas on line interoperables, añadiendo que el acceso a la información medioambiental desempeña un papel esencial en la sensibilización y educación de la sociedad, por lo que es un instrumento indispensable para intervenir con conocimiento de causa en los procesos de toma de decisiones de carácter ambiental.

Durante su intervención, el titular de Medio Ambiente ha hecho hincapié en que el objetivo de la REDIAM es integrar toda la información alfanumérica, gráfica o de cualquier otro tipo sobre el medio ambiente en Andalucía, generada por cualquier centro productor de información ambiental en la comunidad autónoma. Toda esta información recopilada puede ser utilizada en la gestión, la investigación, la difusión pública y la toma de decisiones.

Con esta red Andalucía se sitúa a la vanguardia en la accesibilidad y difusión de la información ambiental, constituyendo el Punto Focal Autonómico para Andalucía de la Red Europea de Información y Observación sobre el medio Ambiente (EIONET), siendo además el nodo especializado en la información sobre medio ambiente dentro de la Infraestructura de datos espaciales de Andalucía (IdeAndalucía).

En cuanto a la información integrada en la REDIAM, indicó Díaz Trillo, abarca la amplia definición de información ambiental de la legislación comunitaria y nacional vigente, incluyendo no sólo información sobre los elementos ambientales (agua, suelo, flora, fauna y clima), sino también sobre los factores que afectan a estos elementos (contaminación, ruido, energía e infraestructuras). En este sentido se incluyen además, actuaciones públicas o privadas que afectan al medio conformando todo el conjunto una de las colecciones de información más extensa y completa de Europa con 1.500 colecciones de datos, 371 servicios de mapas on line interoperables y 14 ortofotografías entre otros.

Nueva oferta de servicios de información

Como novedades en su oferta de servicios de la Rediam, el consejero ha enumerado la puesta en funcionamiento de un nuevo portal web, que actúa a modo de cauce de comunicación con los ciudadanos y prestador de servicios y de información, logrando una media de 200.000 accesos al mes y 14 millones de visitas a páginas al año. Así mismo, ha valorado el desarrollo de un canal específico de administración electrónica, con asistente virtual, que ha contabilizado más de 180.000 vistas en este año o la creación e integración en la web de la Consejería de Medio Ambiente de un Portal sobre Cambio Climático que condensa la actividad e información de todas las Consejerías de la Junta de Andalucía.

Por otro lado, Díaz Trillo también ha subrayado el buen funcionamiento del Servicio Integrado de Atención al Ciudadano, con capacidad para proporcionar información y asistencia personalizada tanto a los ciudadanos como a las entidades y asociaciones beneficiarias de los servicios ofrecidos por la consejería, que en su primer año ha recibido 49.000 consultas (300 media/dia), arrojando unos resultados del 94% de respuesta inmediata y del 97% en menos de 48 horas. Igualmente, el consejero ha remarcado la consolidación del Sistema de información ambiental de Andalucía (REDIAM con 150 instituciones integradas), que se ha convertido en el mejor referente de España y en un motor de desarrollo para las miles de empresas, instituciones e investigadores que la usan.

Con vistas al nuevo año, Díaz Trillo ha adelantado que la Junta realizará en 2011 un importante esfuerzo para dotar a la Rediam de procedimientos que actualicen de la forma más automatizada posible la información temática y geográfica, haciendo uso de las más modernas tecnologías (teledetección) y aplicándolas a nuevas labores cotidianas de gestión (control de ayudas, seguimiento de flora y fauna amenazadas, guardería forestal, vigilancia de incendios); así como para poner en servicio las últimas herramientas generadas con nuevas tecnologías (teledetección, ortofotos, visores 3D) para ofrecerlas a gestores internos, científicos, expertos y ciudadanía en general.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN