El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Cádiz se vuelve Principado de Aragón

El grupo de ?los gitanos? regresan a su casa por carnaval

  • Los príncipes. -
De olor a comparsa y a bienvenida se podía considerar la cuarta sesión del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de 2011. El talentoso Juan Carlos Aragón Becerra, con Los Príncipes, era el gran plato del día. Su trayectoria brillante,sus poderosos pasodobles y el mimo con que trata cada música debería ser suficiente motivo para llenar no teatros, si no estadios. Por si fuera poco, la legión de incondicionales que le siguen en el Concurso aporta más calidez a la fiesta de las coplas en una sesión que más bien parecía un horno.

Cómo no, el regreso de los gitanos de El Puerto de Santa María tras su ausencia en el COAC de 2010, este año como El cante de los puertos, contribuyó a subir el nivel de una jornada marcada por las comparsas de calidad.

La chirigota de Santoña, una docena de sobrinos carnavaleros de Teófila Martínez, que fueron acogidos por el público como si del barrio de La Viña se tratasen, también fue una de las notas destacadas de ayer. Por último, mención especial para la comparsa de Sevilla La niña y su elegante tributo a Pastora pavón, la niña de los peines.

LA CAJA DE LOS SUEÑOS
Estos cuarenta coristas, que se hacen acompañar de un perro sobre las tablas, llevan tipo de payasos de febrero metidos en las ondas de radio, llevan a gala el buen hacer en el tango, con una formidable falseta. El primero al Bicentenario de la realidad y no el que hacen creer los políticos. El segundo, a una traumática separación con hijos de por medio. Cuplé al pescado azul y a las faldas tras una carnavalera noche de carpas y excesos. Popurrí radiado.

DE AQUÍ AL PARO
Los chirigoteros jienenses, estudiantes eternos de la universidad a distancia, reconocen que tienen “el futuro más difícil que verle la frente a El Arrebato”. Pasodoble de piropo a su tierra, la de los cerros, y a Cádiz, “tacita de sal”. Cuplé a la Infanta Elena, que se ha enamorado “de un tío al que también se le cae la baba”. Segundo con la única letra de “na, na, na”, es decir, ná de ná. Popurrí de aquellos que necesitan mejorar.

LA NIÑA
La comparsa mixta de Sevilla rinde un gran homenaje sobre las tablas a a la gran cantaora Pastora Pavón, La niña de los peines, desde su taberna Gloria Bendita. Pasodoble de nuevo a la flamenca, “que en los peines, canela lleva... ¿dónde están ahora los flamencos como tú? ”. Segundo, delicioso y muy aplaudido al Falla, “tú eres teatro y yo te canto como comparsa”. Cuplé a lo que engordaron viendo el Mundial de fútbol, “si ella es Sara Carbonero, yo soy Sara Carbonara”. Ole.

LA SAGA DE LOS MARTÍNEZ
Los sobrinos de la alcaldesa, todos rubios de bote, toman las tablas para piropear a la calle La Rosa, a la plaza del Tío de la Tiza o a La Caleta en su primer pasodoble, con trabalenguas incluído y rematado con un “gracias Cádiz por tu cariño”. Muy ovacionado. Cuplé al espermatozoide que almacena 4 gigas y al miembro, “que en vez de pene es un penedrive”. Segundo a lo elegante que está Juan Carlos Aragón, “que ha venido sin Chupa y sin Piojo”.

LOS PRÍNCIPES
Los demonios toman el teatro con una declaración de intenciones: “El mal te sale del alma, el mal no tiene final, es la esencia del hombre, porque no hay demonio más grande que él”. Primer pasodoble a quienes desean ver derrotado al autor “mancha de pringaos, no saben con quién han dao”. Segundo, crítico con la Policía “con el trabajo que usted tiene, prefiero seguir parao”. Estribillo que sabe a gloria. Qué grande.

LOS QUE SE HACEN EL SUECO
Los dependientes del Ikea más chirigoteros, los Ikai vestidos cómo no de amarillo y azul, dedican un pasodoble al Cádiz, al Trofeo Carranza y rivindican que Muñoz se marche de la entidad amarilla. Cuplé a la visita de la Reina Sofía al vestuario de la Selección y la anécdota de Puyol y su toalla y lo que escondía ésta. Segundo a Jorge Javier Vázquez y al lugar donde le cabría el micrófono de Telecinco. Fino. Estribillo de donde caben dos caben tres, bricolaje del tres por cuatro.

ESTO ME SUENA
La esperada comparsa de Luis Ripoll toman las tablas para homenajear a Cádiz en su primer pasodoble. El segundo de ellos a una madre separada de su hijo nada más nacer, “yo no quiero morirme sin saber si soy abuela”. Cuplé a los escáneres de los aeropuertos que detectan quien viene de Cádiz porque sólo lleva en la maleta el carné del paro. Estribillo de compás de Cai, “de cajita y bombo”

LOS TIRABUZONES
Estos carteros que tiran buzones y coplas, reivindican el carnavalero grito “Jiu” ante la audiencia. Pasodoble al reparto, es decir, que reparten cera a la prensa, a los envidiosos y “a todos los que sólo quieren a Cádiz si hay reparto de dinero”. Cuplé a su parienta obsesionada con fumar. Estribillo para que las mujeres griten: “Correos, correos.. qué gusto que nos daría”. Ejem. Segundo al Mundial y a la vuvuzela de Iker Casillas. Jiu.

EL CANTE LOS PUERTO
El regreso de la comparsa de los gitanos llega con un enorme fandango como inicio de la presentación y arte para regalar. El Puero ya está aquí y suena y se siente. Pasodoble a su boda con el pueblo que está en el gallinero, “sobre estas tablas, los invitados en el patio de butacas, los padrinos en el Jurado, testigos en los palcos”. Ole. Segundo a Joan Puigcercos, el político de ERC que dijo que en Andalucía no pagapa impuestos ni Dios. Y el público en pie.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN