El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Noche para recordar a ?Los Yesterdays?

El grupo de Juan Carlos Aragón encandila al Teatro con su buen hacer inspirado en su grupo de 1999

  • Los Antesdeyesterday. -
Con un teatro calentito comenzó la sexta sesión del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. El coro de Chiclana, con el legendario comparsista Antonio el Alemania al frente, había traído desde la localidad del Iro a numerosos parroquianos que abrigaron con sus ovaciones y sus oles a la agrupación.

Los antesdeayesterday, chirigota que el pasado COAC fueran La Pasma (Polizía Autonómica Andaluza), fueron el plato fuerte de la noche, sin duda, gracias a la revisión de la mitica chirigota de Juan Carlos Aragón de 1999, Los Yesterdays. Con una puesta en escena inquietante y con unos pasodobles extraños y divertidos, se fueron ganando al respetable. Tras ello, la tanda de cuplés, uno de ellos con la temática fálica habitual del autor y siempre esperada por el respetable, hizo que el público vibrase y tras el popurrí les despidieran al grito unánime de “chirigota, chirigota, chirgota”.

El coro de Martínez Mora y la comparsa de Jonathan Pérez Ginel también destacaron en una noche de coplas en la que el aspecto negativo lo protagonizó un flojísimo de El Puerto de Santa María.

5 DE MARZO
El día 5 de marzo de 2011, sábado de Carnaval, secumple el bicenenario de la Batalla de la Barrosa contra los gabachos, y así lo cuenta este coro, ataviado con el uniforme de la Guardia Salinera. Tango a Enrique Villegas, “caballero de Las Quince Piedras, aunque nacieras en Huelva, tú me enseñaste a ser más gaditano que nadie”. Cuplé de malos humos a la Ley Antitabaco. Popurrí de grandes batallas del Carnaval y cañonazos de papelillos.

LOS GUARDINATIS DE SU SANTIDATI
El Sumo Pontífice chirigotero aparece en una carretilla con la leyenda “con la crisis hemos empeñao el papamóvil” y escoltado por una guardia vaticana que canta estribillos como le da la gana, con uniformes amarillos y azules y armados con cañas de pescar. Pasodoble a los pecados capitales de la capital por canavales. Popurrí de Tierra Santa, como para ganar una indulgencia plenaria en tiempos de Don Carnal. Amén.

A SANGRE FRÍA
La comparsa chiclanera de condes dráculas de febreros, con sombreros de copas y capa con forro rojo como la sangre fría de su nombre cantan al perro de casa y al ultimátum que le dieron a su mujer: “o yo o el perro, y ya llevo tres semanas durmiendo debajo de un puente”. Segundo cuplé a un almanaque que pretendían hacer para recaudar fondos para la comparsa, y el más bajito de la agrupación no tuvo más remedio que salir en febrero, “que es el mes más corto”. Popurrí a borbotones.

ASOSIACIÓN DE AUTORES PORTUENSES
Un cuartetero encarnando al cantautor Javier Ruibal habla con San Pedro, otro de Rafael Alberti vestido de marinero en tierra y el otro de Pedro Muñoz Seca disfrazado de Don Mendo (y la parodia debía ser su venganza) forman este trío de ilustres portuenses. Parodia basada en una surrealista historia con Guzmán el bueno como hilo conductor que no cuajó entre el público, por más interés que se le prestara. Lo mejor: El público.

LOS ANTESDEYESTERDAY
La chirigota de Aragón, unos Yesterday envejecidos, cantan a los pósters que han quitado de su habitación, del Che o de Lennon... y se quedan tan frescos. Cuplé al adiós a los problemas de erección gracias a un kamasutra con el que se hizo un lío con tantas posturas que se comió su propio yamentiendes. Cai. Estribillo tipo 2.0, corregido y puesto al día de los Yesterday que acaba con “...y menos trabajo y menos va a haber”. Chirigota

CÁDIZ DE CINE
El coro más cinematográficodel Carnaval dedica un precioso tango al pregonero de est año y compañero corista Julio Pardo. Segundo dedicado a Fernando Santiago, presidente de la Asociación de la Prensa, por la agresión sufrida por ejercitar su libertad de expresión. Cuplé a lo difícil que se ha puesto el hecho de poder fumar, tanto es así que fue a fumar al Parque Genovés y los dinosaurios que allí hay le dijeron: “¿Qué haces aquí fumando?”. Popurrí de cine.

GENERACIÓN NI-NI
Chirigota de los que ni estudian ni trabajan, pero cantan en el Concurso del Gran Teatro Falla. Los treintañeros que siguen viviendo de sus padres dedican el primer pasodoble a una hija que imita en todo a su padre.Segundo al periodista Juan Manuel Pedreño. Cuplé a un amigo hinchado de hacer pesas que le pidió su chaquetón prestado y “partió la pana”. Jiu. Popurrí que relata cómo pasar el día sin hacer nada útil. En fin...

PA GUSTOS LOS COLORES
Un Casanova de rojo pasión, un príncipe azul, el negro dolor, la verde esperaza, la gris justicia, la amarilla mala suerte o un ángel blanco son algunos de los tipos que trae esta joven comparsa. Pasodoble, de música deliciosa, a los obstáculos que deben de su grupo hasta que logra venir a cantar un año más. Segundo al paro, “que es como un cáncer qe consume al hombre y que lo convierte en una cifra”.

LOS AQUARIU
La escena del Gran Teatro Falla se volvió una enorme pecera gracias a artilugios tales como una caracola, un termómetro, un falso coral o un cofre del tesoro ful. Los aquariu parecen hacer agua en los pasodobles, con más vías que el Titanic. Glu, glu.El primero dedicado a la madre de un hijo toxicómano, una lanza contra la droga y sus efectos. Cuplés de agua tapá y popurrí de inundación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN