El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Tangos de a pie y pasodobles de mucha altura

?Los majaras? vuelven a levantar el Teatro Falla

  • Al volver de los ensayos. -
Sesión con número maldito ésta. La jornada decimotercera de la fase preliminar del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, a pesar del sambenito del trece, se sustentaba, a priori, en dos pilares fundamentales: El coro a pie y la comparsa de los Majaras.

El coro de los Sevilla Pecci, este año denominado La infantería, causó sensación con un tango auténtico, púas magistrales, sus letras bien cantadas y una afinación fuera de serie.A destacar el tango dedicado al modo de hacer dos tipos de tangos, como a la antigua usanza, es decir, uno largo y otro corto. De maravilla.
Buena aceptación tuvo también la comparsa La prometida, con un conjunto de voces muy afinadas y un repertorio delicioso.

Y de la comparsa portuense de Los Majaras, ¿qué decir? Una legión de seguidores en el Teatro esperando a la emblemática agrupación, y los majaras respondiendo a base de coplas de Carnaval.

La guinda a la sesión trece la puso El Taca y su chirigota, La banda del casco antiguo, despedida al grito de “chirigota, chirigota”.

LA INFANTERÍA
El coro de a pie de los Sevilla Pecci, infantería del Carnaval, grupo colorista con forillo del Gran Teatro Falla como retaguardia, dedican el primero de sus tango al formato de los clásicos tangos, uno corto y otro largo. Bonito. Segundo a los oles que ningún tango ya arranca, pues se prefiere una coral a una letra sin pellizco. Buenos cuplés y estribillo dedicado a las chucherías que se comen estos coristas en casa en la Gran Final... Ole.

LOS QUE VIVEN POR LA GORRA
Con la crisis se han tenido que meter a gorrillas estos chirigoteros. “Si no encentras sitio para aparcar, tú no te preocupes porque ha llegao el gorrilla”, así se presentan. Pasodoble al sitio que tienen reservado para quien venga en Carnaval, “para el buen aficionao, que no pensamos cobrarle, porque con su risa y sus aplausos ya estamos más que pagaos”. Cuplé a los controladores y a que acabaron aparcando aviones. El de la gorra, que corra...

LA PROMETIDA
Inicio de presentación a capella de estas comparsistas con tipo de La novia cadáver, de Tim Burton. Miradas idas, pieles azuladas y tipos tétricos para un conjunto de voces celestiales que dedican su primer pasodoble a la Princesa Doña Letizia, “no te conformes con una vida de reyes, reina que al Gobierno pida un sueldo para la amas de casa... y seré la primera en gritar viva la reina de las mujeres”. Segundo a María la Yerbabuena, la voz más insistente del teatro. Ole, ole y ole.

LO QUE DIGA DON MANUÉ
Los yernos de Don Manué el día que lo van a conocer para pedir la mano de su hija se presentan al ritmo de Que viva España de Manolo Escobar. Pasodoble a La Viña y a La Caleta y a las chirigotas del sitio “a donde Dios echó las redes”. Segundo a un carnavalero que se nos fue, Agustín Peña. Cuplé de temática gaditanísima a Los ecos del Rocío y a la tristeza de sus repertorios. Estribillo que pide aplausos para que no se enfade Don Manué. Vaya.

AL VOLVER DE LOS ENSAYOS
La comparsa dentro de la comparsa, como el cine dentro del cine. Con un tipo de fantasía de músicos callejeros, “músicos que ponen el alma”. Pasodoble de amor a las dos orillas de la comparsa, Cai y El Puerto. Segundo a Cádiz que sigue sin levantar cabeza, “una mina de plata y los gaditanos estamos ahí abajo, como eso chilenos... y soñamos que alguien viene y nos rescata”. Cuplé a las fans de los octavillitas, “que no es el Carnaval lo que les pica”.

LA BANDA DEL CASCO ANTIGUO
Mineros chilenos salidos a la luz de la escena del Falla que cantan a Chile en su primer pasodoble, a la salida de la mina, “con mi chirigota y con mis pamplinas” y de crítica al presidente oportunista. Cuplé al Gran Poder, fue un parado al que el “Cristo le dio la mano y cogió el brazo”. Segundo a Juan Carlos Aragón y su habitual repertorio fálico, “este año le han hecho la fimosis, porque le han quitao el Pellejo”. Estribillo para salir del boquete. Popurrí que encuentra el metal de los aplausos. Ole.

LOS OSADOS
La osadía de estos comparsistas cordobeses con tipos de Capitán Alatriste se salda a precio de duelo de espadas y coplas. Pasodoble a ETA con dudoso sentido. Segundo a Sánchez Dragó y su presunto affaire con una menor, al que llaman “racista, facha y provocador”. Poesía... Cuplé de mandoble y daga vizcaína las bajas de los funcionarios. Segundo a la crema hecha con veneno de serpiente... de muerte.

LOS INCAPACES...
El bar Borinquen, como refleja el forillo es la sede de estos incapaces de dejar cualquier vicio, como el de cantar. Cantan a los tres años que levan viniendo a cantar a la casa de los ladrillos coloraos en su primer pasodoble, y a quienes les escuchan sin mirar la calidad ni la procedencia de su grupo, “simplemente gracias sólo por estar”. Segundo a la Copa del Mundo de fútbol y al orgullo de ser español.

EL INGENIO
Se presentan en el Teatro quince genios con lámparas maravillosas, máscaras y turbantes y mangas con pentagramas que pretenden dar con la esencia del ingenio del Carnaval y sus coplas. En su búsqueda del ingenio, dedican su primer pasodoble al corazón del gaditano, “que late de forma diferente, como el bombo y el platillo y sabe reírse y hacer comedia de sus disgustos”. Bien, telón y a sus lámparas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN