El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 01/06/2024  

Andalucía

China y Rusia cooperarán en automóviles frente a recelos de EEUU y UE sobre el sector

El apoyo del líder ruso a la industria automotriz china se produce después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, acusara a Pekín de "hacer trampas"

  • China. -

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este jueves que Rusia y China seguirán colaborando de manera conjunta en el desarrollo de sus industrias automotrices, en contraste con los recientes aranceles impuestos por EE.UU. y la investigación de la UE al sector de vehículos eléctricos del gigante asiático.

“Saludamos la cooperación con los amigos chinos en el campo de la producción de automóviles, donde las compañías chinas están logrando un éxito claro y muy obvio", dijo Putin en una declaración conjunta ante medios chinos y rusos tras reunirse en Pekín con el presidente de China, Xi Jinping.

“Continuaremos desarrollando esta cooperación”, añadió el mandatario ruso, que también subrayó “el impacto negativo de varias sanciones y restricciones ilegales” al sector.

El apoyo del líder ruso a la industria automotriz china se produce después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, acusara a Pekín de "hacer trampas".

Biden anunció esta semana nuevos aranceles a las importaciones chinas y prometió que los vehículos eléctricos del futuro "se fabricarán en Estados Unidos".

Washington impuso nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 %.

El Ministerio de Comercio de China, mientras, condenó la medida y advirtió de que estas nuevas barreras comerciales "afectarán gravemente" a la cooperación entre ambas potencias.

Por su parte, la Comisión Europea inició en octubre una investigación antisubsidios sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos para determinar si el sector se beneficia de ayudas ilegales y si ello causa o puede llegar a causar perjuicio económico a los fabricantes de la UE.

Putin, que llega al país asiático tras asumir un quinto mandato y después del reciente viaje que realizó Xi a Europa, aterrizó este jueves en Pekín en la que es la segunda visita a China en menos de un año.

En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la guerra en Ucrania, Xi y Putin proclamaron en Pekín una "amistad sin límites".

Desde entonces, han defendido que su relación "no amenaza a ningún país" y que "hace avanzar la multipolarización del mundo" en contraposición al "hegemonismo" estadounidense.

Una de las últimas veces que Xi y Putin se vieron las caras fue en marzo del año pasado en Moscú. Entonces, el líder chino se despidió de su homólogo asegurando que se acercan cambios "no vistos en cien años" y que ellos los están "liderando", a lo que Putin asintió mientras se despedía con un fuerte apretón de manos. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN