El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Empleo acepta la votación de Acerinox y ofrece de nuevo la ayuda del CARL para mediar

Rocío Blanco ha pedido al comité de huelga de los trabajadores y a la empresa "que reflexionen profundamente y que no duden en contar con la Consejería"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco. -

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha afirmado que la Consejería es "absolutamente respetuosa" con la voluntad manifestada por la plantilla de Acerinox en Los Barrios, que ha rechazado la propuesta de convenio colectivo presentada por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL). "Trabajamos desde el respeto total a la autonomía colectiva de las partes y su libertad negociadora y la Junta seguirá a disposición de las partes para ayudar a conseguir el acuerdo que tanto desea el Campo de Gibraltar", ha añadido.

En declaraciones a Europa Press, Blanco ha pedido al comité de huelga de los trabajadores y a la empresa "que reflexionen profundamente y que no duden en contar con la Consejería, de cara a que se materialice una solución realista que permita la viabilidad futura de la empresa y la mejora de las condiciones de trabajo de la plantilla".

"Respeto absoluto a la decisión de la plantilla de Acerinox y vuelta inmediata al trabajo por parte de la Consejería para intentar la resolución técnica del conflicto laboral", ha incidido la consejera, que ha señalado que "la Junta está para apoyar a las partes, ofrecer soluciones y gestionar con ellas la mejor resolución de los conflictos".

Finalmente, ha destacado el "trabajo excepcional" realizado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, que ha mantenido reuniones con las partes para acercar las posturas y ha elaborado una propuesta de mediación ante el bloqueo existente en el conflicto, que hace que los trabajadores lleven más de 100 días de huelga.

NEGATIVA DE LOS TRABAJADORES A LA PROPUESTA

Cabe recordar que los trabajadores de la empresa han votado este jueves en contra, con amplia mayoría, de la propuesta de convenio colectivo presentada como mediación por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL). Así, han sido un total de 1.200 trabajadores los que han votado que no a la propuesta frente a 427 votos a favor.

Fue este lunes cuando el CARL presentó la propuesta al comité de huelga de los trabajadores y a la empresa después de que en la última reunión celebrada entre las partes para intentar llegar a un acuerdo, la empresa y comité de huelga presentaran nuevas cuestiones que a juicio de los mediadores separaban aún más las posiciones de las partes.

Por ello, tras "realizar un análisis en profundidad de todo el proceso seguido y, especialmente, la evolución de los movimientos negociadores de las partes y las argumentaciones ofrecidas", el CARL elaboró una propuesta de mediación que consideró "equitativa" para recoger los principales requerimientos de las partes.

Por su parte, la empresa manifestó que al considerar "imprescindible poner fin a este conflicto", sometía su decisión final al resultado de la votación de la propia plantilla, y en el caso de que esta respaldara la propuesta de la mediación del CARL, Acerinox Europa daría su conformidad a la propuesta, a pesar de que considera que no era suficiente para la viabilidad de la planta y suponía una "ralentización de la necesaria adecuación de la planta a la situación de la demanda y del mercado".

En la propuesta, el equipo técnico señalaba que la había elaborado desde la valoración de los tres aspectos a los que las partes habían concedido mayor importancia, como es, por parte de la empresa, un imprescindible cambio de modelo que asegure su viabilidad futura, así como, por la parte social, que cualquier cambio de modelo sea compatible con la conciliación de la vida personal y familiar y el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios.

En cuanto a la estructura, se dividió en cuatro bloques, con uno primero que recogía las cuestiones económicas, un segundo referido a la organización y el tiempo de trabajo, un tercer bloque con los artículos referidos a las cuestiones sociales y un cuarto bloque denominado "de mejora continua" y que recogía aspectos de futuro para la empresa y las relaciones laborales.

La propuesta, tras una votación durante la jornada de este jueves, ha sido rechazada por la mayoría de los trabajadores, por lo que ahora las partes tendrán que volver a pronunciarse sobre los siguientes pasos a dar para intentar llegar a un acuerdo en el conflicto de la negociación del convenio colectivo, que mantiene a la plantilla con una huelga que comenzaron hace más de 100 días.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN