El tiempo en: Campo de Gibraltar
Jueves 20/06/2024  

Campo de Gibraltar

Estudiantes del Baelo Claudia de Algeciras bailan para formarse en la diversidad

El proyecto forma parte de un proyecto piloto de mediación intercultural que Márgenes y Vínculos realiza en el entorno escolar de barriadas algecireñas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Actividad de baile urbano de Márgenes y Vínculos -

'Bailemos por la diversidad' cultural es el título de una actividad de educación en valores que la Fundación Márgenes y Vínculos ha realizado este viernes 31 de mayo y en la que han participado más de un centenar de estudiantes del instituto de educación secundaria Baelo Claudia de Algeciras. Esta actividad ha hecho uso del baile urbano como una herramienta didáctica para educar al alumnado en la interculturalidad y la diversidad.

El proyecto forma parte de un proyecto piloto de mediación intercultural que Márgenes y Vínculos realiza en el entorno escolar de barriadas algecireñas con población significativa

Bajo la dirección Kuny Muñoz, responsable de la escuela Stylo Urban Center, más de un centenar de estudiantes de 12 a 14 años fueron los protagonistas de dos sesiones de baile. Kuny Muñoz explicó que la danza urbana es claro ejemplo de lo que significa la interculturalidad en la sociedad. Este tipo de baile incluye estilos como el hip-hop, el breakdance y otros, y es el resultado de la fusión cultural. El baile urbano se ha convertido en un potente símbolo de la interculturalidad en la sociedad moderna y es un promotor de las bondades de la diversidad, la inclusión y el entendimiento cultural.

En la actividad han participado 121 alumnas y alumnos de primero y segundo de educación secundaria, que han recibido una formación sobre la interculturalidad de una forma lúdica.

“La educación en la interculturalidad en los colegios e institutos es una necesidad cada vez más apremiante en la sociedad actual, en la que las y los adolescentes están expuestos cada vez más a mensajes racistas, que afectan al conjunto de quienes formamos la sociedad. El racismo es un fragante ataque a la paz social”, ha asegurado el presidente de Márgenes y Vínculos, Francisco Mena.

Márgenes y Vínculos mantiene que hay grupos de poder que tienen intereses en aprovechar las redes sociales para propagar los discursos de odio y que tienen entre sus objetivos engañar a la juventud. “Si queremos una sociedad cuya seña de identidad sea la convivencia pacífica y enriquecedora, es preciso educar en la interculturalidad, porque así promovemos el respeto y la comprensión mutua entre personas de diferentes culturas”, ha manifestado Mena.

Márgenes y Vínculos asegura que la diversidad es un elemento esencial y natural de los seres humanos. Añade que celebrar y fomentar la diversidad en todos sus aspectos no solo es justo, sino también beneficioso para la sociedad.

Mediación intercultural está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Fondos Next Generation EU.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN