El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

CTM Cádiz, sobre huelga en Acerinox: "La Patronal deja que nos matemos entre nosotros"

Critica la actuación de los sindicatos mayoritarios y establece paralelismos con los procesos en Vigo y Algeciras

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Asamblea de trabajadores de Acerinox en el parking de la fábrica. -

Casi cuatro meses y medio después de que comenzase la huelga en Acerinox, la representación de los trabajadores se encuentra completamente dividida entre la postura del sindicato ATA, ampliamente mayoritario en el Comité de Huelga y con la presidencia actual del Comité de Empresa, donde tiene una representación elevada pero no mayoritaria; y el resto de formaciones sindicales del Comité de Empresa. Los primeros quieren rechazar la propuesta última de la empresa, emanada de una maratoniana reunión celebrada el pasado lunes con la Junta de Andalucía como mediadora y en presencia de la mismísima consejera, Rocío Blanco, al considerar que no mejora sustancialmente la alternativa del servicio mediador autonómico del CARL, que fue rechazada mayoritariamente por la plantilla, y añade la figura del ERTE. La otra postura, favorable a aceptar las condiciones de la empresa  y poner fin al conflicto, la de CCOO, UGT, USO y Coordinadora.

Siempre a la vanguardia de la defensa de sus compañeros de ATA ha sido Coordinadora de Trabajadores del Metal de la Bahía de Cádiz (CTM), que ha emitido en las ´últimas horas un nuevo comunicado en el que señala que la patronal “ha optado por dar un paso atrás y dejar que nos matemos entre nosotros” en connivencia con los sindicatos mayoritarios: “Divide y vencerás”, señalan; y estableciendo, además, paralelismos con procesos similares en Vigo y Cádiz.
“En las pelis del Oeste, una de las secuencias que más se repetían, era cuando unos cuantos indios renegados hacían de rastreadores para los vaqueros y los llevaban a las mismas puertas de sus poblados. Una vez allí, lo arrasaban y sometían a la población que continuaba viva. Los indios tenían claro que sus verdaderos enemigos eran los vaqueros pero ¿quién hubiera podido convencerles de que sus hermanos renegados no lo eran?”, reflexionaban desde CTM.

“La patronal, experimentada y poco escrupulosa con su rival (igual la clase trabajadora somos demasiada escrupulosa con ella), viendo que el conflicto está encallado y que la plantilla resiste, ha optado por dar un paso atrás y dejar que nos matemos entre nosotros. Paso atrás y protagonismo para los sindicatos mayoritarios = DIVIDE y VENCERÁS. Argumentos utilizados en Vigo, en Cádiz, ahora en Algeciras, en todo el estado y, posiblemente, en todo el mundo. Lo que pasa ahora en el metal de la Bahía de Algeciras, ha pasado, sin ir más lejos, en los últimos años en el metal de la de Bahía de Cádiz, con ejemplos y procesos idénticos: ataques de la patronal con denuncia por huelga ilegal incluida y posterior aparición de los sindicatos mayoritarios, a petición incluso de la patronal: “CTM es una banda terrorista sindical, a ver cuándo los sindicatos de siempre vuelven a ocupar su lugar” ( Diego Chavez, presidente de la federación de empresarios del metal de Cádiz) . Y aparición posterior de los sindicatos de siempre “ocupando su lugar” :reuniendo y atemorizando a sus afiliados por separado. Con urnas de plásticos mostrándose como adalid de la democracia cuando el personal está debilitado…”, insisten.

Añaden que “nos viene a la memoria cuando la Ministra de trabajo vino a Cádiz, aún no ha aparecido por Palmones, y nos dijo que: “no había cambiado en la anterior legislatura la ley de representación sindical porque no estaba dentro de los acuerdos que tenía con el PSOE pero que en la próxima, en la que estamos, sería lo primero que iba a hacer…”.

Complicado lo vemos porque sería quitarle el chiringuito a algunos de los sumando de su suma. Lo que no sabe es que, tal vez, sumar números negativos es uno de los motivos de que no le salgan las cuentas ni en Europa, ni en España o ni siquiera en su Galicia natal. En Cádiz quisieron presentar como concejal a la alcaldía a la expresidenta del comité de Navantia de Puerto Real, que antes había pisoteado los derechos de los trabajadores de subcontratas y el presidente que firmó el cierre del comité de Airbus de Puerto Real, se pavonea en los mítines de su partido orgulloso de sus logros…”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN