El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

ART-24D, el coche autónomo con ADN de la US

El equipo de Andalucía Racing Universidad de Sevilla presenta su nuevo monoplaza, que competirá en la categoría de coches autónomos con otras universidades

El monoplaza autónomo ART-24D del equipo ARUS.

El monoplaza autónomo ART-24D del equipo ARUS.

El monoplaza autónomo ART-24D del equipo ARUS.

El monoplaza autónomo ART-24D del equipo ARUS.

El monoplaza autónomo ART-24D del equipo ARUS.

El monoplaza autónomo ART-24D del equipo ARUS.

El monoplaza autónomo ART-24D del equipo ARUS.

  • El monoplaza se llama ART-24D y competirá en Barcelona, Alemania y Croacia
  • Es la primera vez que ARUS participa en la categoría de coches autónomos
  • La US señala la importancia del apoyo para este tipo de proyectos

El monoplaza ART-24D, con el número 92 en honor al año de la Exposición Universal de Sevilla celebrada en Cartuja, centro neurálgico de su proyecto, competirá ante universidades de todo el mundo. Se trata del primer coche autónomo completamente desarrollado en Andalucía y fabricado por alumnos de diversos centros de la Universidad de Sevilla (US) que conforman el equipo de Andalucía Racing Universidad de Sevilla (ARUS).

El equipo competirá con su vehículo en el Formula Student Spain, en el Circuit de Barcelona-Catalunya, el Formula Student Germany, en Hockenheimring, y el Formula Student Alpe Adria en el circuito de test de Bugatti-Rimac, Croacia.

El proyecto de ARUS comenzó en 2012 participando en competiciones de coches de combustión y en 2018 comenzaron la transición a categoría eléctrica, como ha explicado el team manager del equipo, Pedro García, que también ha apuntado que es el primer año que compiten en la categoría de coches autónomos.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Tanto el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), Andrés Sáez, como la vicerrectora de estudiantes, María del Carmen Gallardo, han incidido en la importancia del apoyo para un proyecto que han señalado que si recibe las ayudas suficientes “no baja del podio” en las competiciones, al tiempo que han subrayado el papel de “protagonistas” de los alumnos, procedentes de varios centros de la US.

Rafael Sánchez, directivo de Endesa, colaboradora en el proyecto desde 2018, ha apuntado que los estudiantes han demostrado con un monoplaza con “la inteligencia para hacer lo que hemos visto” que “el futuro de la movilidad no es sólo eléctrico”, sino también autónomo. Además, ha destacado que ARUS va “más allá de lo académico”, aglutinando “más de cien estudiantes”.

La Cartuja se ha convertido en el “laboratorio de una ciudad sostenible, descarbonizada y digital”. O al menos así se lo imagina el espacio el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, que ha insistido en que trabajan en el cambio de nombre del Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja a Sevilla Tech Park.

El consejero ha destacado que el equipo ARUS representa una muestra del talento que se encuentra en las universidades andaluzas y un ejemplo de las capacidades de nuestros estudiantes, recordando que el nuevo catálogo de titulaciones que se implantarán en el periodo 2025/2028 incluye títulos en el ámbito de la inteligencia artificial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN