El tiempo en: Campo de Gibraltar
Jueves 27/06/2024  

Campo de Gibraltar

La huelga le cuesta a Acerinox 24 millones en pérdidas en cuatro meses y medio

Además de paralizar por completo la factoría, esta movilización ha afectado a la actividad de sus más de 2.500 proveedores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Factoría de Palmones de Acerinox. -

La planta Acerinox Europa ve difícil cuantificar las pérdidas y el impacto que tiene en la compañía, y en la comarca del Campo de Gibraltar, la huelga que sus 1.800 trabajadores mantienen desde hace cuatro meses y medio, aunque ha señalado que alcanzarían los 24 millones de euros.

Además de paralizar por completo la factoría, esta movilización ha afectado a la actividad de sus más de 2.500 proveedores.

La huelga en la factoría, el centro de trabajo privado con mayor número de trabajadores de toda Andalucía y la segunda empresa exportadora de la región, podría llegar a su fin mañana, en la votación a la que están llamados a participar sus 1.800 trabajadores tras 137 días de protesta.

Pérdidas en cuatro de los últimos cinco años
Según fuentes de la compañía, las pérdidas estructurales diarias estimadas son de 180.000 euros, con lo que el impacto de la huelga se elevaría a 24 millones de euros.

Unas pérdidas que ahondan la situación de la planta. En el primer trimestre de 2024 registró pérdidas por importe de 31 millones de euros.

En cuatro de los últimos cincos años, Acerinox Europa ha tenido unas pérdidas acumuladas que, sólo en el último ejercicio 2023, fueron de unos 190 millones de euros, según las fuentes.

 Sus pérdidas fueron asumidas estos años por el resto de la compañía, y llevó a la aplicación en 2023 de un ERTE de varios meses.

La competencia china, una de las causas
Los altos precios de la energía y la fuerte caída del consumo de acero en Europa (de un 21 % en el último ejercicio) han llevado a una bajada de precios.

 A ese contexto se añade la presión por la sobreproducción en otras zonas, especialmente China.

Y el impacto de las tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania y Gaza, que, tras diversos incidentes en el Mar Rojo, hizo que se desviaran los flujos de mercancías del canal de Suez hacia rutas alternativas "más largas y con mayores costes", explican las fuentes.

La situación deficitaria se entendió ya como estructural y el grupo decidió  acometer un plan estratégico para esta planta, que incluía un cambio del modelo organizativo en su propuesta para el IV convenio colectivo, con medidas de flexibilidad laboral y polivalencia que los trabajadores han rechazado con este huelga.

En la propuesta que se vota mañana, la factoría ha retirado su intención de establecer un modelo de producción de tres turnos de trabajo (ahora tiene cinco), que suponía un ERE estimado de 500 trabajadores.

Un 14,6 % del PIB del Campo de Gibraltar
 Según los datos de la compañía, Acerinox Europa, emplea de forma directa a 1.800 trabajadores e indirecta a 10.000 en toda España. 

  Representa el 14,6 % del PIB de la comarca del Campo de Gibraltar y cerca del 8 % de la provincia de Cádiz.

  La compañía asegura que mantiene un empleo de calidad, estable, con contrato indefinido en más del 98 % de los sus empleados y remunerado por encima de la media.

  El salario bruto anual medio en Acerinox Europa asciende a 47.059 euros, superior en un 44 % a la media del sector industrial metalúrgico en España en 2022, según la compañía.

La división de Acerinox Europa (Palmones, Roldan e Inoxfil) cuenta con más de 2.500 proveedores. "Todos ellos han sufrido el impacto, de una forma u otra, de la inactividad de la fábrica", dicen las fuentes.

Especialmente los 1.500 proveedores de la planta de Los Barrios, de los que casi el 80 % son locales y que según las fuentes están dejando de percibir 1.342 millones de euros por la paralización de sus servicios a Acerinox Europa.

La huelga además ha impedido que la empresa satisfaga sus compromisos con sus clientes, "que es de suponer que habrán buscado otros proveedores para continuar con su actividad", un daño "reputacional" que genera incertidumbre sobre la posibilidad de recuperar a estos clientes perdidos.

El impacto también es grave para los huelguistas: además de sus salarios en todos estos meses, han perdido la parte proporcional en el cómputo para pagas extras; la cotización a la Seguridad Social durante el tiempo que dure la huelga; su prima de producción y otros complementos salariales.

    El primer eslabón de un líder en acero que nació en 1970
 El largo conflicto quedará marcado en la historia de esta planta que se fundó en 1970, cuando, tras el cierre de la Verja de Gibraltar decretado por el dictador Francisco Franco, miles de españoles quedaron en paro y se decidió acometer en la zona un plan industrial.

 Este plan favoreció la implantación en la zona de la primera fábrica integral de acero inoxidable del mundo, de la mano del ingeniero español Victoriano Muñoz, que creó una planta con capacidad para llevar a cabo en el mismo centro los tres procesos (acería, laminación en caliente y en frío).

Para ponerla en marcha se enviaron ingenieros españoles a Japón, por aquel entonces el país en el que se hacía la mejor fabricación de acero inoxidable. En 1973 se fabricó la primera bovina.

En los años año 90 se replicó este modelo construyendo otra fábrica integral en Kentucky (EEUU), que funde más del 80 % de el acero inoxidable de toda norteamérica.

En 2002 se ubicó otra planta integral en la capital de Sudáfrica y en 2009 otra en Malasia, cuyo cierre acaba de ser anunciado.

Acerinox compró en 2020 VDM Metals, que, con cinco centros de producción en Alemania y dos en Estados Unidos, es líder mundial en la fabricación de aleaciones de alto rendimiento, un producto -como el usado en las varillas de las tostadoras de pan-, con un fuerte valor añadido.

Este mismo año adquirió Haynes International, otra compañía con la que camina en su estrategia de expansión de estas aleaciones, con un margen mayor de beneficio.

 En el plan estratégico para la planta de Palmones la compañía baraja la posibilidad de laminar este metal de alto rendimiento, aunque sin dejar su "músculo" principal, la fabricación de acero inoxidable de una fábrica que tiene una capacidad de producción de un millón de toneladas de acería al año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN