El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

A(Em)prendiendo

Últimos

Según el Informe semanal de emprendimiento societario mercantil en Andalucía que se elabora en la Universidad de Jaén

  • Últimos. -

Según el Informe semanal de emprendimiento societario mercantil en Andalucía que se elabora en la Universidad de Jaén, hasta el viernes 21 de junio se ha publicado en el BORME la inscripción de 305 nuevas sociedades mercantiles en la provincia de Jaén, con una inversión de casi 11,7 millones de euros. Si dejamos aquí el titular podemos celebrar el dinamismo empresarial provincial. No obstante, si ampliamos un poco el foco comprobamos que somos la última provincia de Andalucía en creación de nuevas sociedades mercantiles en lo que va de año. Huelva es penúltima y ha creado 352. En contraste, Málaga ha creado 3.878, un 37,28% del total andaluz, y Sevilla 2.470, un 23,74%. Entre ambas acumulan el 61% de las nuevas sociedades mercantiles andaluzas. Cádiz se sitúa tercera con 1.021 nuevas (9,81%), encabezando un grupo junto con Granada (876, un 8,42%), Almería (830, un 7,98%) y Córdoba (671, un 6,45%). Echando la vista atrás, hasta el viernes 23 de junio de 2023, en Jaén se habían creado 349 nuevas sociedades mercantiles (también éramos la última provincia andaluza, por detrás de Huelva que creaba 387). En 2024 se han creado 44 menos que en el mismo periodo de 2023.

Comprobando el capital suscrito por estas nuevas sociedades mercantiles en lo que va de año, Málaga (154 millones de euros) y Sevilla (254 millones de euros) acumulan casi el 69% del total andaluz (más de 593 millones de euros). Córdoba se sitúa en tercera posición en inversión con casi 69 millones de euros (frente a los 46 del mismo periodo en 2023), seguida de Granada con 42 (30 el año pasado), de Cádiz con 38 (50 en 2023) y de Almería con 19 (16 el año pasado). Huelva cierra el grupo después de Jaén con 4 millones de euros (casi 12 en 2023). 

Tanto en número como en capital se distinguen 3 grupos, con Málaga y Sevilla en cabeza, Huelva y Jaén a la cola, y Almería, Cádiz, Córdoba y Granada en mitad. Pasan los años y Jaén sigue atrás en muchas cosas. Nada se arregla solo con quejarse, pero parece que seguimos sin despertar, conformándonos con promesas eternamente prorrogables. Otras provincias reciben más inversiones y tienen mejores infraestructuras que pueden atraer más actividad y riqueza. El maná del CETEDEX es la promesa a la que se fía el futuro de Jaén. Esperemos que no se desinfle y se generen más inversiones productivas. La otra opción es seguir dependiendo de ayudas y subsidios, que harán que sigamos últimos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN