El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

España registra los datos más bajos en décadas de jóvenes que viven en pareja

Apenas cuatro de cada diez jóvenes de entre 30 y 34 años viven en pareja, frente al más del 80 % que lo hacía en 1970

Publicidad Ai
  • Parejas. -

Apenas cuatro de cada diez jóvenes de entre 30 y 34 años viven en pareja, frente al más del 80 % que lo hacía en 1970, explica Funcas en un informe que muestra una emancipación cada vez más tardía y para vivir solo o con los hijos.

Según el análisis de los últimos datos censales de 2022, en España vivían con su pareja el 43 % de las mujeres de 30 a 34 años nacidas en España y el 32 % de los hombres.

"Son las cifras más bajas del último medio siglo y quedan muy lejos de las de 1970, cuando vivían con su pareja el 85 % de las mujeres y el 81 % de los varones de ese tramo de edad", destaca Funcas.

Además, recoge un aumento de la proporción de jóvenes que viven solos y de los que viven con sus hijos, pero no con una pareja.

Respecto a los que viven solos, en el caso de las mujeres pasó del 2 % en 1991 al 10 % en 2022, y entre los varones, del 3 % al 13 %.

La proporción de quienes viven con sus hijos, pero no con una pareja, ha pasado del 5 % en el caso de las mujeres en 1991, al 10 % en 2022, detalla el análisis.

Funcas destaca que en las últimas décadas los jóvenes nacidos en España se han ido emancipando cada vez más tarde. En 2023, un 46 % de la población de 25 a 34 años vivía con sus padres (51 % de los varones y 40 % de las mujeres).

"Que tan pocos jóvenes de origen español vivan en pareja en la actualidad podría explicarse por las dificultades que afronta hoy la juventud, como la inestabilidad laboral y los precios de la vivienda, entre otros factores", argumenta Funcas en su última edición de Notas de Coyuntura Social.

Sin embargo, atribuye la caída de los emparejamientos juveniles y el retraso de la formación de familias a un fenómeno generalizado en los países desarrollados, que puede explicarse por causas locales y cambios culturales más amplios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN