El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Guindos dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

El economista español recuerda que el BCE ha dejado claro que no seguirá ningún camino predeterminado y decidirá reunión por reunión

Publicidad Ai
  • Luis de Guindos -

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, reconoce que el "enorme" nivel de incertidumbre impide saber dónde acabarán situándose los tipos de interés, a pesar de que la trayectoria de la política monetaria de la entidad "es clara".

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el BCE ha dejado claro que no seguirá ningún camino predeterminado y decidirá reunión por reunión, en función de los datos económicos que vaya recibiendo.

"Esto se debe a que el nivel de incertidumbre es enorme", ha defendido Guindos, para quien cuánto más bajarán los tipos dependerá de que los datos confirmen que la inflación converge hacia el objetivo de manera sostenible, algo que confía sucederá este año, aunque persisten factores, en particular en torno a la situación geopolítica, que se deben tener en cuenta.

"Si la inflación se mueve según nuestras proyecciones, el camino de nuestra política monetaria está claro", si bien siempre hay algunos factores externos que afectan a la economía y que pueden producir shocks, el escenario base estima que la inflación convergerá hacia la meta este año, con una ligera recuperación del crecimiento económico, ya que el crecimiento del PIB alcanzaría el 1,1% en 2025, tras el 0,7% del año pasado.

En este sentido, considera "clave" una recuperación del consumo para que haya un repunte del crecimiento económico de la zona euro, ya que la falta de confianza de los consumidores es una de las razones por las que esto no ha sucedido todavía.

Asimismo, ha anticipado un aumento en la inflación durante los próximos meses debido a efectos de base, principalmente relacionados con la energía, aunque el BCE está convencido de que "comenzará a desacelerarse más adelante en la primavera" y convergerá hacia el objetivo del 2% de manera sostenible.

En cualquier caso, Guindos ha advertido de que, incluso si la trayectoria actual en las circunstancias actuales es clara, "nadie sabe el nivel en el que terminarán las tasas de interés".

En este sentido, el vicepresidente del BCE ha restado importancia a la llamada tasa neutral, señalando que, si bien constituye un concepto académico interesante, "no es muy útil desde el punto de vista de la formulación de políticas", mientras que las encuestas sobre préstamos bancarios proporcionan un indicador mucho mejor del grado de restricción de la política monetaria.

"Para tomar decisiones políticas, debemos considerar todos los datos entrantes relevantes y una amplia gama de indicadores para formar nuestra evaluación de las perspectivas de inflación, la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria", ha resumido.

ARANCELES

Por otro lado, Guindos ha explicado que el principal impacto de la potencial introducción de aranceles en respuesta a las políticas de Estados Unidos "será sobre el crecimiento", mientras que el efecto sobre la inflación es más difícil de calcular.

De este modo, ha advertido de que si el mundo emprende el camino hacia una guerra comercial, esto tendrá un impacto "extremadamente negativo" en las perspectivas de crecimiento de la economía global.

"Los aumentos de aranceles son un shock de oferta negativo, especialmente si van acompañados de represalias", ha avisado el español, subrayando que "este círculo vicioso debe evitarse".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN