El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

A Mesa lleva a la Audiencia el derecho a utilizar el gallego en los exámenes de la UNED

Solicitan el amparo de la Audiencia "reconociendo el derecho del alumno, Bieito Lobeira, a utilizar la lengua cooficial del territorio"

Publicidad Ai
  • La Audiencia Nacional. -

A Mesa pola Normalización Lingüística ha informado de que acudirá a la litigación estratégica ante la Audiencia Nacional para defende el derecho a emplear el gallego en los exámenes de la UNED.

Según señalan en un comunicado, piden la revocación íntegra de la sentencia del juzgado central del contencioso administrativo, que "valida la vulneración de los derechos lingüísticos de un estudiante al que no se le corrigió un examen por escribirlo en gallego".

Solicitan el amparo de la Audiencia "reconociendo el derecho del alumno, Bieito Lobeira, a utilizar la lengua cooficial del territorio en el que se examina en la realización y redacción de las pruebas presenciales".

Apuntan que, a este respecto, la universidad defiende que "el equipo docente no tiene competencia ni instrumentos para evaluar una prueba redactada en un idioma diferente del castellano" y que, "en consecuencia, no tiene obligación de corregirlo".

"La imposición por el Estado de la obligación de realizar en la enseñanza universitaria los exámenes en castellano, bajo la pena de no ser admitidos, constituye una perturbación grave y no justificada", alega el presidente de A Mesa, Marcos Maceira.

Insiste en que el alumno no pudo escoger en qué universidad matricularse al no existir esa titulación en ninguna universidad gallega, "por lo que la imposición del castellano en las pruebas presenciales implica que se tenga que expresar en una lengua que no es la suya propia".

Sobre esto, afirma Maceira que se trata de una "medida desproporcionada y caprichosa, que además no persigue ninguna finalidad legítima". Añade además que una profesora de la UNED se ofreció a traducir el examen al castellano y pese a esto, se matuvo la imposición.

Asimismo, indica que el caso de Lobeira no es único y que existen "muchos otros estudiantes gallegos que optarían por realizar los exámenes en gallego si no estuviese penalizado con la inadmisión".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN