El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

40 años de la apertura de la Verja de Gibraltar: de la separación al temor por el futuro

El 5 de febrero de 1985, tras más de 15 años de bloqueo, la frontera de Gibraltar volvía a abrirse por completo al tráfico rodado y de mercancías

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
  • Frontera con Gibraltar, en una imagen de archivo. -

El 5 de febrero de 1985 fue un día histórico para la comarca del Campo de Gibraltar, una fecha que ponía fin a una de las etapas más dolorosas para miles de familias separadas por una verja que, durante años, fue un muro infranqueable. Cuatro décadas después, este aniversario llega con sentimientos encontrados, marcado por la incertidumbre que el Brexit ha traído a la zona.

Un cierre que marcó una generación

El 8 de junio de 1969, el Gobierno español cerró la frontera con Gibraltar, dejando únicamente una línea de separación que ni peatones ni vehículos podían cruzar. El impacto fue inmediato y demoledor: familias separadas, relaciones rotas y una comarca sumida en una crisis económica. Hasta ese momento, más de 4.500 españoles cruzaban diariamente la frontera para trabajar en Gibraltar. Con el cierre, se quedaron sin empleo de la noche a la mañana y sin posibilidad de comunicarse con sus familiares al otro lado.

Uno de los episodios más dramáticos de aquellos años lo protagonizó un trabajador linense, que, al recibir la noticia del fallecimiento de su padre en La Línea, intentó cruzar a nado desde Gibraltar para despedirse de él. El fuerte levante y el oleaje se lo impidieron. Desesperado, se dirigió a la Verja para pedir paso, pero las autoridades británicas lo detuvieron, pasando la noche en un calabozo. Gracias a gestiones institucionales y a la mediación de la policía española, al día siguiente logró finalmente asistir al entierro de su padre. Su historia fue solo una entre tantas de las que marcaron esa época de separación y desesperación.

1982 y 1985: la frontera se vuelve a abrir

El 15 de diciembre de 1982, la verja se abrió de nuevo, pero solo para peatones. Fue un primer paso hacia la reconciliación y un alivio para muchas familias que, después de más de una década, pudieron volver a abrazarse. Sin embargo, el verdadero alivio económico para la comarca llegó el 5 de febrero de 1985, cuando finalmente se permitió el paso de vehículos y mercancías.

La reapertura de la frontera supuso un antes y un después para el Campo de Gibraltar. Con el tiempo, la relación entre Gibraltar y las localidades cercanas fue normalizándose, y la dependencia económica se hizo cada vez más evidente. Hoy en día, más de 15.000 españoles trabajan en el Peñón, y una parte significativa del PIB de la comarca depende de estos empleos.

40 años después: la sombra del Brexit

Cuatro décadas después de aquel día histórico, la incertidumbre vuelve a planear sobre la Verja. Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el estatus de Gibraltar sigue siendo un tema de negociación. La posibilidad de un nuevo endurecimiento de la frontera genera inquietud en la zona, especialmente entre los miles de trabajadores transfronterizos que dependen de la fluidez en el paso.

Hoy, mientras se conmemora el 40º aniversario de la apertura de la frontera, el miedo a una nueva barrera se hace presente. ¿Se repetirá la historia? ¿Se verá la comarca de nuevo atrapada en un bloqueo que golpee su economía y a sus ciudadanos? La respuesta está en las negociaciones, pero lo que es seguro es que el Campo de Gibraltar no quiere volver a vivir el pasado.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN