Nueva alianza entre los puertos de Málaga y Algeciras y el Puerto Seco de Antequera

Publicado: 12/02/2025
El acuerdo busca potenciar la interconectividad y la competitividad de la región como puerta de entrada y salida de mercancías del sur de Europa
La Junta de Andalucía ha dado un paso decisivo para convertir a la comunidad en un referente logístico del sur de Europa. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha firmado un acuerdo de colaboración con los presidentes de las autoridades portuarias de la Bahía de Algeciras y Málaga, Gerardo Landaluce y Carlos Rubio, respectivamente, así como con Patrice Lafargue, presidente y consejero delegado de la Sociedad Puerto Seco de Antequera. El objetivo es consolidar la sinergia entre estos tres nodos clave para el comercio y la distribución de mercancías, fortaleciendo su integración en el corredor logístico europeo.

La alianza busca optimizar el uso de infraestructuras clave para la logística internacional. Los puertos de Málaga y Algeciras han diversificado sus líneas de negocio y trabajan en un modelo de comunidad portuaria sostenible. La incorporación del Puerto Seco de Antequera a esta red permitirá una mayor intermodalidad, facilitando la distribución de mercancías mediante conexiones ferroviarias y optimizando los flujos logísticos en la región.

Díaz destacó que este acuerdo supone "una gran oportunidad para que Andalucía aproveche al máximo su potencial logístico" y abogó por "seguir generando sinergias que posicionen nuestra tierra como la gran plataforma logística del sur de Europa". La consejera insistió en que "este tipo de iniciativas no solo dinamizan la economía, sino que impulsan un modelo de crecimiento sostenible y competitivo".

El Puerto Seco de Antequera: nodo estratégico en la Red Transeuropea de Transporte

Ubicado en un enclave privilegiado, el Puerto Seco de Antequera se ha consolidado como un nodo intermodal prioritario dentro de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T). Sus conexiones con los principales corredores logísticos europeos y su capacidad para integrar soluciones tecnológicas avanzadas lo convierten en una pieza clave dentro del ecosistema logístico andaluz.

Los firmantes del acuerdo han destacado la importancia de este enclave como punto de enlace entre el tráfico marítimo y el terrestre. La conexión con los puertos de Málaga y Algeciras, situados en el Estrecho de Gibraltar, refuerza la posición de Andalucía dentro de las rutas comerciales globales. Cabe recordar que el Estrecho es el segundo punto con mayor tráfico de mercancías del mundo, lo que supone una ventaja estratégica para atraer inversiones y potenciar la actividad empresarial en la región.

Otro de los pilares fundamentales del acuerdo es su alineación con el Pacto Verde Europeo. Las partes firmantes se han comprometido a fomentar la sostenibilidad ambiental, social y económica en el desarrollo de sus infraestructuras. Se impulsarán iniciativas de movilidad sostenible, digitalización de procesos y eficiencia energética, con el objetivo de reducir la huella de carbono del sector logístico.

Además, se promoverá el intercambio de conocimientos entre empresas e instituciones, facilitando la cooperación público-privada en materia de innovación y desarrollo. Esto permitirá avanzar en la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión portuaria y logística, aumentando la competitividad del sector.

Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno andaluz para potenciar el Puerto Seco de Antequera, un proyecto que había estado bloqueado durante años y que ha sido reactivado gracias a una inversión de 50 millones de euros en colaboración con el sector privado. La primera fase de urbanización, que abarca 102 hectáreas e incluye una subestación eléctrica, fue inaugurada el año pasado.

El acto de firma contó con la presencia de destacados representantes institucionales y empresariales, entre ellos el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Ignacio Álvarez-Ossorio; y la secretaria general de las Cámaras de Comercio de Andalucía, Estrella Freire. También estuvieron presentes concejales del Ayuntamiento de Antequera, reafirmando el compromiso local con este proyecto de alcance internacional.

Con esta alianza, Andalucía refuerza su papel como un enclave estratégico para el comercio internacional. La mejora de las conexiones logísticas y la optimización de las infraestructuras permitirán atraer más inversiones, generar empleo y consolidar a la comunidad como un polo de referencia en la distribución de mercancías.

El reto ahora será materializar las sinergias en proyectos concretos que afiancen esta red logística y la proyecten hacia el futuro. En un contexto de transformación global, Andalucía aspira a convertirse en la gran plataforma logística del sur de Europa, con infraestructuras de vanguardia y un modelo de desarrollo sostenible.

 

© Copyright 2025 Andalucía Información