El autobús urbano de Algeciras experimentó en 2024 un incremento del 20,6% en el número de pasajeros hasta superar los 1,5 millones.
En concreto, se han registrado 266.433 viajeros más el pasado año con respecto al año anterior, ascendiendo el total a 1.558.556, frente a los 1.292,123 de 2023.
De hecho, el resultado de 2024 da continuidad al incremento constante que se está produciendo en el número de pasajeros desde 2020, en cuyos últimos seis meses se registraron 466.691 viajeros, teniendo en cuenta las restricciones a causa de la pandemia de coronavirus. Si comparamos el resultado de 2024 con el de 2021, cuando viajaron en autobús urbano 888.814 pasajeros, la cifra casi se ha duplicado en 2024. El incremento desde entonces ha sido de un 75,5%, registrándose 1.001.513 viajeros en 2022, 1.292.123 en 2023 (+29%) y 1.558.556 en 2024.
Desglosando estos datos por meses, julio del año pasado fue el mes que registró un mayor número de usuarios con 150.317 viajeros, frente a las 122.152 personas computadas en el mismo periodo de 2023. Hay que destacar que esta cifra era de 90.711 viajeros en julio de 2020.
La subida en el número de viajeros viene dada por las mejoras continuas que han sido introducidas en el servicio, y que se centran especialmente en la ampliación de las seis líneas existentes en la actualidad, la adquisición de nuevos vehículos que cumplen con los estándares de sostenibilidad ambiental, o el establecimiento de más paradas para dar así respuesta a las necesidades y demandas planteadas por los usuarios.
En este sentido, Muñoz Madrid indica que “desde el equipo de Gobierno que encabeza como alcalde José Ignacio Landaluce, hemos realizado importantes esfuerzos presupuestarios para mejorar la prestación del servicio, para lo que se han invertido desde que nos hicimos cargo los autobuses urbanos de Algeciras 9.335.703,20 euros”.
Esta cantidad ha permitido adquirir once autobuses cien por cien eléctricos, instalar todo el sistema de recarga necesario para alimentar los vehículos; desplegar 19 unidades de pantallas informativas por distintos puntos del término municipal, y comprar cinco minibuses, un autocar hibrido y otras siete unidades más de segunda mano.
A todo ello se unirá la inversión de un millón de euros más que irá destinado a la instalación de paneles solares.
Todo esto ha permitido mejorar la calidad del servicio que reciben los ciudadanos a través de un sistema de transporte que cumple con las premisas recogidas en la Agenda Urbana de Algeciras 2030.
El teniente de alcalde explica que dentro de las mejoras que han sido introducidas a petición de los usuarios se encuentran duplicar los vehículos que cubren las distintas líneas, reforzando algunas de ellas con un autobús en los periodos de mayor demanda; la cobertura de zonas como La Bajadilla, Parque Feria, La Juliana, el polígono industrial de La Menacha, centro penitenciario de Botafuegos, el cementerio antiguo, La Ermita o Sotorebolo, incrementando también los servicios que pasan por el Hospital Universitario “Punta de Europa”.
“Nuestro objetivo es continuar mejorando este importante servicio para poder dar respuesta a las necesidades constantes que se presentan tanto para la ciudad como para la movilidad de los algecireños. Estamos satisfechos de los resultados que se están obteniendo, pero que no podrían lograrse sin contar con el apoyo de la plantilla, y todo esto manteniendo desde el equipo de Gobierno la bonificación del veinte por ciento del precio del billete a todos los usuarios”, finaliza el teniente de alcalde.