La gestora provisional de una autodenominada plataforma político-cultural 'Por la comarca' ha anunciado su próxima presentación el 27 de febrero en el Hotel Alborán, a las 18.45 horas.
Dicha gestora afirma estar promovida por Juan María de la Cuesta, Paco Calvo y José Hidalgo.
Desde la plafaforma señalan que se reúnen "por algo que trasciende a lo personal: el compromiso con el tiempo en que vivimos, y hoy, con un propósito que tiene muchas aristas pero que, puede y es, muy necesario para articular la sociedad y hacerla más justa y echar de la gobernanza pública aquellos que no vienen a servir y sí a servirse. Estamos convencido que la política debe tener un componente vocacional que sobresalga sobre todos los demás. Cuando de la cosa pública se hace un modo de vida, por conservarla se pueden hacer cosas que es necesario taparse la nariz para no vomitar por el mal olor que se desprenden. A la vida pública no pueden venir mercenarios del dinero".
Señalan que, "aquellos que creemos que este proyecto que pasado un tiempo podría dar otros pasos, que nace desde personas a las que sólo nos anima el servicio al otro más que el nosotros, personas que estamos dispuestas a dejar el sofá por perseguir la intranquilidad que proporciona la defensa del bien común, procurando que cada vez a esa tarta común pueda ser participada por aquellos ciudadanos que hoy están marginados o cuasi marginados de su acceso".
Desde su punto de vista, el futuro éxito de ese proyecto "depende de que el análisis económico, social y cultural sea el acertado lo cual posibilita que, las correcciones que se deban acometer casi seguro darán en la diana".
Añaden que el análisis económico ya realizado, se corresponde con la realidad, donde están muy definidas las fortalezas de la Comarca y sus debilidades, y como actuar sobre ambas para una mejora social.
"Donde el parecer se quiebra y, por ello andamos más atrasado son, en estudios antropológicos que nos señales de dónde venimos y por qué somos lo que somos con virtudes y defectos, teniendo presente cuales han sido los defectos que más han incidido en nuestra manera de ser, de manera irrefutable desde 1704. El Campo de Gibraltar que, no es que haya sido testigo de hechos histórico, es que ha hecho la historia, es que ha sido un actor de primera fila y eso marca mucho a un pueblo", apuntan.
"Por eso precisamente es, la Comarca con más identidad política y de pertenencia deEspaña, que por cierto, se ha ido diluyendo a partir del la industrialización de la zona como consecuencia de la llegada de personal foráneo que, vinieron por lo que representaba esa industrialización, hoy muy en declive, como mejora en sus niveles de vida", añaden.
Aseguran que a la comarca "le ha faltado la revolución burguesa. La burguesía industrial compuestas por técnicos que dirigieran la industria, voluntariamente se desentendieron del poder político que se ha mantenido en niveles muy bajo en manos de ciudadanos que no ven más allá del término municipal que mal gobiernan, por lo que la realidad los ha desbordado amontonándose los problemas que se deben resolver. Pero no pensemos que se pueden resolver (algunos sí) desde posiciones localistas o comarcalistas, ni desde posiciones excluyentes, no, es de necesidad la cooperación en la solución de esos ciertos problemas, saber hablar y cooperar con gobiernos supramunicipales o supracomoarcales. Es, por otra parte, alejarse de la exclusión del que ve esta España nuestra de manera a como cada cual la vea, es alejarse de los borrones que tapen la realidad muchas veces con aviesas intenciones, es sobre todo, o quiere ser una Patria de todo el que la vive o la pasea, abierta y democrática donde poder construir la Casa común de la Bahía", finalizan.