El PSOE insta a Landaluce a poner fin al “uso partidista” y la falta de “pluralismo político” en Onda Algeciras TV
El Grupo Socialista lleva una moción al pleno de febrero tras los “demoledores datos” del último informe del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), que, un año más, confirma que las “directrices políticas” provocan “falta de calidad democrática” en la televisión pública local, en la que el PP acapara algo más del 90% de la cuota de pantalla, mientras que la oposición municipal se reparte un exiguo 4,8%
El Grupo Municipal Socialista lleva una moción al pleno ordinario de febrero por la que insta al Ayuntamiento de Algeciras a hacer cumplir la Ley Audiovisual de Andalucía, y al equipo de gobierno de Landaluce (PP), a dejar ya de realizar “injerencias políticas en el trabajo de los profesionales de informativos de Onda Algeciras Televisión, dejando que sea el buen criterio de sus periodistas el que establezca las líneas editoriales con la máxima pluralidad política”.
En la parte propositiva de la moción, que surge tras valorar los “demoledores datos” que arroja el último informe anual del Consejo Audiovisual de Andalucía, emitido en diciembre de 2024, y que son “aún peores” que los del año anterior, los socialistas instan también al equipo de gobierno del Partido Popular a “cumplir con la Constitución Española, que recoge en su primer artículo el pluralismo político como un valor superior del ordenamiento jurídico español”.
Según el referido informe, que sitúa a la televisión pública algecireña entre las peor valoradas de toda Andalucía en cuanto al reparto de tiempo y contenidos entre gobierno local y oposición, Onda Algeciras TV sigue arrastrando un importante “déficit de pluralismo político” en sus espacios informativos, con datos similares e incluso peores que los de años anteriores, y que sigue sin “corregirse”, tal y como el PSOE algecireño lleva tiempo denunciando.
Concretamente, los datos analizados por el CAA en la Decisión 21/2024, que se refieren al periodo comprendido entre el 16 de junio de 2023 y el 15 de junio de 2024, muestran un “elevado” tiempo de palabra de los representantes institucionales del PP, que en el caso de Algeciras asciende al 90,34%, mientras que el porcentaje dedicado a los partidos de la oposición municipal fue de apenas un 4,80%. El 4,86% restante se lo reparten otras formaciones, sin representación institucional.
Para el PSOE de Algeciras, es “más que evidente” que son las directrices políticas del PP de Landaluce, y su empeño por “seguir utilizando en su beneficio a la televisión pública local, la que pagamos todos los algecireños de nuestro bolsillo, con nuestros impuestos”, las que están prolongando esta “preocupante situación”, a pesar de la profesionalidad y el buen hacer de los trabajadores de este medio de comunicación.
Así lo ha denunciado en las últimas horas el concejal socialista Manuel María Márquez, que defenderá en el pleno la moción por la que el PSOE de Algeciras lamenta, una vez más, el “déficit de comportamiento democrático” que demuestran los representantes institucionales del PP algecireño y, muy especialmente, el alcalde y senador, Landaluce, y la concejala delegada de Comunicación, Susana Pérez Custodio, a los que recuerda que “Onda Algeciras no es Onda Landaluce, ni Onda PP: es nuestra televisión local, la pagamos entre todos los algecireños y algecireñas, y debe estar al servicio de todos, no al servicio casi exclusivo del PP”.
El Grupo Municipal Socialista, que recuerda que la televisión pública nos cuesta a los algecireños 1,7 millones de euros al año, lamenta que esta falta de pluralismo político reconocida por el Consejo Audiovisual, y que “es fruto de una decisión política equivocada”, así como del “narcisismo político del alcalde” y de sus “ansias de propaganda”, condicione el “gran trabajo” que diariamente realizan los profesionales tanto de los servicios informativos como del resto de la programación de Onda Algeciras TV. Como ejemplo, el hecho de que los resúmenes informativos semanales no incluyan las noticias generadas por la oposición, y sí la agenda institucional y política del alcalde y sus concejales, así como la de otros cargos del PP en la Junta, la Diputación y la Mancomunidad.
El CAA advierte que los datos son “aún peores” que los de años anteriores y recuerda que el pluralismo político en medios públicos es “una obligación legal”
En su informe, el Consejo Audiovisual de Andalucía recuerda, textualmente, que “el pluralismo político está recogido en la Constitución Española, en su artículo primero, como un valor superior del ordenamiento jurídico español. Constituye, además, un principio fundamental de las sociedades democráticas, por cuanto la legitimidad de la expresión de todas las ideas políticas democráticas y la utilidad de su confrontación alcanzan su pleno sentido a través del necesario respeto al pluralismo político. Todos los medios de comunicación, y de forma fundamental los de carácter público, están obligados a favorecer el pluralismo, reflejando de forma proporcionada las diferentes corrientes políticas e ideológicas presentes en la sociedad”.
En sus conclusiones, el CAA expresa su “grave preocupación” por la persistencia en la mayoría de los informativos de las televisiones locales analizadas de un “desequilibrio excesivo entre el tiempo de palabra de los gobiernos municipales y los partidos que los apoyan y el tiempo de palabra otorgado a los partidos de la oposición”, encontrándose además Onda Algeciras entre las que presentan un mayor “desequilibrio”, sólo por detrás de las televisiones locales de Estepona, Fuengirola y Alhaurín”. Por tanto, el Consejo insta a “adoptar decisiones que garanticen el cumplimiento del principio de pluralismo político”.
Asimismo, el CAA llama la atención sobre el hecho de que “la información de carácter institucional no es políticamente neutra” y que, por tanto, “debe estar sometida al control, la crítica y la valoración de la oposición” para que se cumpla el principio de pluralismo político. El Consejo Audiovisual de Andalucía también considera “muy negativo” el “progresivo descenso del espacio dedicado en los informativos a los grupos municipales de la oposición”, tal y como se refleja en los últimos informes, y recuerda que las televisiones locales de Andalucía deben “ofrecer a la ciudadanía una información plural en la que tengan cabida las distintas opiniones y propuestas políticas”, y que eso no es una opción, sino “una obligación legal”.