El tiempo en: Campo de Gibraltar

Campo de Gibraltar

La directora de la Guardia Civil analiza la situación en Algeciras y conoce sus desafíos

Mercedes González se ha reunido con mandos en la Comandancia para evaluar la situación de los agentes y conocer de primera mano los desafíos de la comarca

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Reunión en la Comandancia de la Guardia Civil en Algeciras -

La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, ha visitado este viernes la Comandancia de Algeciras para mantener una reunión con los mandos y abordar la situación del personal, los recursos y los acuartelamientos en el Campo de Gibraltar. Posteriormente, se ha desplazado al Puerto de Algeciras, donde ha inspeccionado el futuro muelle de atraque de la Guardia Civil en la dársena El Saladillo, que entrará en servicio este año y reforzará la operatividad del Servicio Marítimo.

Durante su visita, también ha conocido el funcionamiento del Sistema Integrado de Vigilancia del Exterior y del Centro Regional de Vigilancia Marítima del Estrecho, claves para la detección y seguimiento de embarcaciones sospechosas. Además, ha mantenido un encuentro con el Grupo Cinológico y la Compañía de Fiscal y Fronteras, quienes le han trasladado la intensa actividad que se desarrolla en el puerto debido a su posición estratégica.

En este contexto, se ha recordado la reciente operación Baelo 256 Galia, en la que se incautaron 25 toneladas de hachís ocultas en un camión procedente de Tánger. Solo en 2024, la Guardia Civil ha decomisado más de 20 toneladas de hachís, seis de cocaína y más de 100 kilos de droga transportada en el interior del cuerpo humano.


Por otro lado, Mercedes González ha sido informada sobre la última actuación del Seprona, que ha investigado a 155 personas por construcciones ilegales en suelos protegidos de San Roque, Los Barrios y Tarifa. En total, se han detectado 103 edificaciones irregulares, algunas en zonas de especial protección medioambiental y otras en dominios públicos hidráulicos, generando problemas de acceso a servicios básicos y perjuicio para los propietarios de viviendas legales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN