El tiempo en: Campo de Gibraltar

Campo de Gibraltar

Una exposición única: Lorca escrito en el lenguaje secreto de las mujeres de China

La escritura Nüshu, creada por mujeres chinas para comunicarse entre ellas en secreto, se fusiona con la belleza poética de Federico García Lorca

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La ciudad de Algeciras se convierte en el epicentro de una propuesta artística de lo más original, gracias a la exposición "Caligrafía China, estilo Nüshu y la Poesía de Lorca", de Paco Lozano. Este proyecto, que se exhibirá a lo largo de todo el mes de febrero, rinde homenaje a la fuerza y creatividad de las mujeres chinas que, en una sociedad opresiva, desarrollaron el Nüshu: la única escritura exclusiva para mujeres en la historia.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Este sistema de escritura surgió en la provincia china de Hunan alrededor del siglo III y se transmitió de generación en generación entre mujeres, como un símbolo de resistencia, amistad y solidaridad. Usado en abanicos, ropas y diarios secretos, el Nüshu permitió a las mujeres expresarse en una sociedad que les negaba voz.


La muestra no solo rescata esta fascinante caligrafía, sino que la enlaza con la obra de Federico García Lorca, poeta que en varias de sus composiciones hizo referencia a la cultura china, como en Canción china en Europa o Jardín chino. Como parte del proyecto, sus poemas han sido traducidos por primera vez al Nüshu, creando un diálogo artístico y cultural sin precedentes.

Esta original exposición llega a Algeciras con el impulso del Ayuntamiento, a través de la Delegación de Feria y Fiestas. Pilar Pintor, delegada del área, ha destacado el compromiso del consistorio con la difusión de la cultura, acercando a los algecireños propuestas innovadoras y de gran valor artístico.

La exposición podrá visitarse durante todo el mes de febrero en la Sala de Exposiciones Cajasur. Una oportunidad irrepetible para descubrir la delicadeza del Nüshu y su encuentro con la poesía inmortal de Lorca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN