El tiempo en: Campo de Gibraltar

Campo de Gibraltar

La repentina emisión de humo amarillo desde Acerinox indigna a vecinos y ecologistas

La acería minimiza el incidente diciendo que duró "10 minutos" y que no causó daño alguno, mientras Verdemar lo denuncia ante la Junta

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

La emisión de una humareda de color amarillo desde la fábrica de Acerinox en Palmones, Los Barrios, ocasionó el pasado sábado por la mañana un importante revuelo entre los vecinos de la zona que ocasionó llamadas al servicio de coordinación de emergencias del 112 Andalucía y una denuncia ante la Junta de Andalucía por parte de la organización ecologista Verdemar.

La emanación de dichos gases tuvo su origenl, según reconocía la propia Acerinox en un comunicado ese mismo sábado, en "una avería en el sistema de extracción de decapado de las líneas de Recocido Caliente". La compañía minimizó el incidente, señalando que solo había durado unos 10 minutos y que se había subsanado sin causar daños personales ni a las instalaciones. Insistiendo en que todo había sido "rápidamente controlado", incidían en que "no ha sido necesaria la activación de nivel de alarma alguno". Asimismo, remarcaban que las autoridades medioambientales "han sido informadas del incidente y de su posterior control".

Sin embargo, Verdemar anunció casi de inmediato la presentación de una denuncia ante la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz.


Los conservacionistas insisten en que estas emisiones "no son nuevas" y que se trata de "hechos que ya hemos denunciado en otras ocasiones ante las administraciones e incluso en la Fiscalía de Medio Ambiente".

Verdemar añade que, "dependiendo del viento", los vecinos del arco de la Bahía de Algeciras "están expuestos a esta contaminación proveniente de Acerinox.
Los ruidos son insoportables y la contaminación de humos amarillos y partículas en suspensión está fuera de lo normal".

Además, apuntan que la Legislación y doctrina, tanto española como europea "han señalado hace ya tiempo que la atmósfera es un bien común indispensable para la vida, al  que todas las personas tienen derecho a su uso y disfrute y la obligación de su conservación".

Verdemar va más allá al afirmar que "las emisiones procedentes de la acería de ACERINOX SAU "pueden que se estén manipulando para pasar los controles ambientales y de salud".  

Desde el grupo ecologista aseguran que los sistemas de aspiración y filtración de los humos generados durante el proceso de fusión, afino, colada y esmerilado "no funcionan" y la contaminación de partículas “cae” encima de la población de Palmones (Los Barrios) o Guadarranque, San Roque (Cádiz) dependiendo del viento. 

Las granallas y polvos de la laminación y del vertedero que ACERINOX SAU tiene “a cielo abierto” están haciendo -aseguran- "estragos en la población, contaminando a sabiendas, vulnerando la Convención Europa de Derechos Humanos, en sus rtículos 2 y 8 , que protegen el derecho a la vida y a la vida familiar". 

"Las emisiones de DENOx pueden que escapen a cualquier control y lleguen  a la población circundante", sentencian.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN