El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) y vicepresidente de la asociación de puertos Mediterráneos MEDPORTS*, Gerardo Landaluce, participa esta semana en el congreso internacional MARLOG 14 que se celebra en la ciudad de Alejandría (Egipto) bajo el lema "Implementaciones de Inteligencia Artificial hacia la construcción del futuro digital". En su intervención, Landaluce ha destacado el uso de la innovación y la digitalización en el Puerto de Algeciras para optimizar la operativa portuaria. Así, ha presentado ejemplos prácticos de cómo las innovaciones tecnológicas, y la propia inteligencia artificial, están transformando el Puerto de Algeciras en diversas áreas: como el tráfico de contenedores (optimizando los tiempos de escala y la operativa, con soluciones como el Port Collaborative Decision Making aplicado al proyecto Gemini del grupo Maersk), el sector del suministro de combustibles (bunkering) o el tráfico RORO (camiones), mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de espera, como demuestra la propia operativa del Paso del Estrecho.
Gerardo Landaluce ha explicado que el impulso de la innovación, la digitalización y la propia Inteligencia Artificial son piezas claves para el Puerto de Algeciras y su comunidad portuaria: “Hoy por hoy la inteligencia artificial está revolucionando muchos sectores en nuestra sociedad y, por supuesto también, el transporte marítimo, la logística y los puertos. Nos permite analizar grandes volúmenes de datos, predecir resultados y prescribir operaciones para ganar en eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Ejemplo de ello en el Puerto de Algeciras son aplicaciones prácticas, como es, en la OPE, la aplicación del Gemelo Digital, o, en los tráficos contenerizados, nuestra plataforma de trabajo colaborativo, que nos ha permitido cualificarnos para la Cooperación Gemini, el nuevo proyecto de Maersk y Hapag Lloyd”.
Marlog 14 -encuentro organizado por la Academia Árabe para la Ciencia, Tecnología y el Transporte Marítimo-, reúne en Egipto a expertos internacionales para debatir sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando los sectores del transporte marítimo y la logística. En un mundo en constante crecimiento, con innumerables posibilidades e innovaciones, la IA se perfila como una herramienta clave para transformar cada aspecto de la industria marítima y logística. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, predecir resultados y prescribir operaciones está demostrando ser invaluable para la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las operaciones portuarias. La IA está mejorando los sistemas de navegación, automatizando el manejo de cargas, optimizando la eficiencia de la cadena de suministro y reduciendo la huella de carbono. Esta integración no solo acelera las operaciones, sino que también allana el camino hacia un mundo más inteligente y conectado a través de los puertos, ofreciendo una nueva era de transporte más eficiente, preciso y seguro para las generaciones futuras.