El Ayuntamiento de San Roque aspira a una subvención europea de 15 millones de euros para la barriada de la Estación a través del programa EDIL, según han dado a conocer el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y el responsable municipal de Financiación Exterior, Alfonso Valdivia. Este edil se encarga de solicitar subvenciones a administraciones como Diputación, Junta y Gobierno Central, así como a fondos europeos.
Con el objetivo de potenciar la barriada de la Estación partiendo de la antigua fábrica Argenpunt, el Ayuntamiento de San Roque ha solicitado una subvención de 15 millones de euros de los fondos de Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL). El proyecto se denomina “Estación 2030”.
Se trata de un proyecto basado en tres ejes: impulsar la economía y la cultura en la Estación en torno a esa antigua fábrica; el refuerzo de la cohesión social con nuevos espacios sociales; y la mejora de espacios públicos, especialmente en el recinto Ferial, con nuevas zonas verdes, regenerando de sostenible este espacio de la barriada.
El alcalde explicó que esta decisión de su equipo de gobierno de centrarse en este proyecto viene a equilibrar otras actuaciones inversoras más relevantes en otros puntos del municipio.
Recordó el primer edil que “trabajamos en igualdad en los 4 distritos, con actuaciones financiadas únicamente por el Ayuntamiento”.
De ello puso como ejemplo la pasarela para unir Guadiaro y San Enrique sobre el río, la inauguración de Plaza Mayor de Pueblo Nuevo o el edificio multiusos de Torreguadiaro, en el distrito norte; en la Bahía, la inversión de 1,5 millones en el parque de Villa Victoria, y el Casino o la Rosaleda en Campamento; y en el Casco, tras la remodelación de la calle San Felipe, se están ejecutando mejoras en Los Olivillos y se espera iniciar actuaciones en el nuevo recinto ferial de San Roque.
Alfonso Valdivia, mientras, explicó que el proyecto pretende la “regeneración urbana de la Estación alrededor de la antigua fábrica Argenpunt”, adquirida por el Ayuntamiento en 2023. Recordó que en dicha empresa textil trabajaron más de 100 mujeres durante muchos años, y apuntó que el proyecto no sólo contempla la recuperación de dicho edificio, sino también de calles alrededor, e inversiones en distintas infraestructuras y en el recinto ferial.
El concejal señaló que los 15 millones se repartirían en distintas anualidades y se mostró convencido de que se va a conseguir la subvención porque se trata de un buen proyecto que espera que, una vez ejecutado, satisfaga a la población de la barriada.