Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El PSOE insta al pleno de Algeciras a respaldar la defensa de la Sanidad pública

Arrabal reclama un pronunciamiento municipal para que la junta reduzca la lista de espera médica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Rocío Arrabal -

El Grupo Socialista lleva una moción al pleno ordinario de marzo por la que insta a la Corporación Municipal de Algeciras a mostrar “apoyo” a las reclamaciones de los profesionales sanitarios y, más concretamente, a las manifestaciones convocadas por sus representantes sindicales para el próximo 5 de abril en toda Andalucía, para “alzar la voz” contra el “desmantelamiento” de la Sanidad pública que está llevando a cabo el ejecutivo de Moreno Bonilla.

En la parte propositiva de la moción, que tiene su razón de ser en la “dramática situación” que está viviendo la Sanidad pública, tanto en la comunidad autónoma como, en este caso concreto, en Algeciras y el resto de la comarca, desde el PSOE algecireño se insta también a reclamar a la Junta de Andalucía que realice “todas las contrataciones necesarias de personal sanitario” y, muy especialmente, de médicos de las distintas especialidades, para el Campo de Gibraltar, con contratos de larga duración, para que se puedan reducir las “desesperantes” listas de espera.

Tal y como ha avanzado este martes la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Rocío Arrabal, en la moción se argumenta la necesidad de que los tiempos de espera se reduzcan “significativamente”, tanto en Atención Primaria como en las distintas especialidades, así como en lo que tiene que ver con las intervenciones quirúrgicas.

Asimismo, y en relación a los últimos sucesos que han tenido lugar en hospitales y centros de salud, los socialistas piden también que se inste a la Junta de Andalucía a tomar “medidas contundentes” contra las agresiones a sanitarios, y que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ponga en marcha “todos los mecanismos” para reducir y minimizar estos casos, “cada vez más frecuentes”, y cuya incidencia “resulta ser directamente proporcional a una mayor espera en tener una respuesta sanitaria”, generándose situaciones “de tensión”.

Por otra parte, en el ámbito puramente local, en la moción se reclama también que se inste al Gobierno andaluz a adoptar las “medidas necesarias” y acometer las “inversiones correspondientes” para acabar con las imágenes de “cubos llenos de agua y trapos mojados por los pasillos”, a consecuencia de goteras y filtraciones en el Hospital Universitario Punta de Europa.

Consecuencias “devastadoras” sobre profesionales y pacientes

En la parte expositiva de la moción, el Grupo Socialista incluye datos “demoledores” sobre la situación de deterioro que sufre la Sanidad pública en toda Andalucía, y que de forma muy evidente se visualizan día a día en el Campo de Gibraltar, una zona con especiales dificultades para la estabilización de las plantillas y la cobertura de determinadas especialidades.

Entre otros datos “graves y preocupantes”, el PSOE advierte que “el 35% de los andaluces, con verdaderos problemas de salud, no pueden contactar con sus médicos de familia”, siendo éste el porcentaje más alto de toda España, 10 puntos más que la media en el resto de comunidades autónomas. Por ésta y otras muchas razones, como las Urgencias saturadas y los más de seis meses de espera para poder ser atendidos por un especialista, la de Andalucía es actualmente la Sanidad pública peor valorada de toda España, a pesar del trabajo y dedicación de sus profesionales, y constata el “fracaso” de las “medidas” supuestamente adoptadas por el PP de Moreno Bonilla, que sólo han provocado “el sufrimiento, la desesperación y el dolor” de millones de andaluces y la “huida” de médicos y enfermeros/as, que “son los peor retribuidos del Estado y los más agredidos y saturados por falta de medios y profesionales, según denuncian los propios sindicatos”.

“Lo miren por donde lo miren, los datos muestran la realidad, la que el PP se empeña en esconder: que el destrozo que han provocado en la Sanidad pública es brutal. Y que no pasa igual en todas las comunidades autónomas, que ese cuento no vale”, ha advertido la portavoz del PSOE de Algeciras y parlamentaria autonómica, que recuerda también en la moción el “escándalo” que ha generado en la opinión pública andaluza el “desvío de recursos a la Sanidad privada” por parte del gobierno de Moreno Bonilla, “sin control, saltándose la Ley, troceando contratos, pagando tarifas infladas y aplicándolas antes de tener respaldo legal, en un auténtico ‘saqueo’ de la Sanidad pública para beneficiar a sus ‘amigos’ de la privada que ya está investigando la Fiscalía Anticorrupción, con 3 gerentes del SAS imputados hasta ahora”.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Ruiz Boix dice que faltan pequeños detalles para cerrar el acuerdo de Gibraltar
Juliá y Rodríguez se reúnen con la asociación vecinal “Alfredo Zanalegui”
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER