La Fundación Márgenes y Vínculos está reforzando en el Campo de Gibraltar y Ceuta su actividad en favor de la convivencia y la ayuda y asistencia a las personas que sufren discriminación racial. La fundación ha programado para finales de marzo y el mes de abril una exposición de pinturas y varios talleres informativos para ayudar a las personas migrantes a conocer sus derechos y a defenderse frente a la xenofobia, el racismo y otras formas de intoleracnia.
Las vecinas y vecinos del centro de Algeciras y todas las personas que lo visitaban pudieron ver esta semana la exposición de pinturas organizada por la fundación para celebrar el Día internacional de la eliminación de la discriminación racial, que cada año se conmemora el 21 de marzo. La exposición estaba compuesta por pinturas del artista Sory Traoré, procedente de Bamako, capital de Mali, que asistió a la colocación de parte de su obra en la plaza algecireña de la Mujer. Las pinturas de Traoré, llenas de colorido e intensidad emocional, reflejan el sentir de las personas que viven la emigración. Un numeroso público contempló las pinturas expuestas al aire libre en la citada plaza el martes 25 de marzo. Integrantes de varias organizaciones sociales de cooperación y solidaridad se acercaron a la plaza algecireña para ver las pinturas y celebrar el día mundial contra el racismo. Los visitantes de la exposición también pudieron escuchar los ritmos del djembé, un tambor africano con el que varios jóvenes interpretaron diferentes piezas musicales.
La fundación celebra hoy 26 de marzo un taller informativo sobre la islamofobia, la LGTBIfobia y la aparofobia, que es el odio a las personas probres que ejercen diariamente y en las redes sociales los partidarios del odio y la discriminación. La sesión se celebra hoy de 11.00 a 12.30 horas en la sede de la fundación de la calle Almodóvare 12, de Algeciras. A este taller sucederán en los próxmos días otros dos. Uno de ellos estará dedicado a analizar el fenómeno del racismo y la xenofobia y a saber cómo deben enfrentarse a él quienes los sufren. El siguiente será el dedicado a los discursos y los delitos de odio. Todo estos talleres los imparten educadores de Márgenes y Vínculos que participan en el proyecto Migrantes en igualdad.
Todas estas actividades las organiza el equipo que desarrolla Migrantes en igualdad, proyecto que lucha contra el racismo y la xenofobia desde 2020 en el Campo de Gibraltar y Ceuta. El proyecto está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +.
El presidente de Márgenes y Vínculos, Francisco Mena, que visitó la exposición de Sory Traoré, explicó que la lucha contra la discriminación racial forma parte de los principios integradores de la entidad. Mena recordó que Márgenes y Vínculos lleva muchos años promocionando con diferentes proyectos la convivencia en la diversidad cultural en Algeciras, la comarca y Ceuta. Explicó que la educación, el respeto a las personas y la empatía son la mejor garantía para la convivencia intercultural que acabará por hacer desaparecer el racismo y la discriminación racial. Y añadió que los discursos de odio solo provocan dolor y daño a las personas y que jamás podrán cimentar una convivencia sana y justa.