El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

La comarca, obligada a tener un plan de control de mosquitos por la Fiebre del Nilo

La Delegación territorial de Salud ya está informando a los ayuntamientos.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

 

La Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha informado que tras la reciente aprobación del Programa de Vigilancia Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) 2025, donde todos los municipios andaluces están clasificados en algún nivel de riesgo respecto a la FNO, ha trasladado a los municipios de la provincia con riesgo bajo la obligación de contar con un Plan de Control de Mosquitos.

Los ocho municipios del Campo de Gibraltar tienen riesgo de transmisión del virus.

Algeciras, Los Barrios y Tarifa figuran en el listado de municipios andaluces de alto riesgo de transmisión dl Virus del Nilo que ha elaborado la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. El listado forma parte del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) 2025, todos los municipios andaluces han sido clasificados según su nivel de riesgo frente a esta enfermedad.

La Línea de la Concepción, San Roque, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera y San Martín del Tesorillo están catalogados como municipios de riesgo medio.

La Delegación ha traslado esta información a estos ayuntamientos de la provincia a través de una reunión por videoconferencia. La delegada territorial de Salud, Eva Pajares, ha explicado que los mosquitos, al ser los principales artrópodos causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores, son parte de la protección de la salubridad pública que se debe realizar desde el nivel municipal, como ya se hace con otras plagas. El nivel de riesgo bajo corresponde a aquellos municipios en los que no se ha evidenciado aún circulación de virus, por lo que es bajo el riesgo para la población.

Por parte de la Administración autonómica, en el caso de municipios clasificados en nivel de riesgo bajo, realizará dos líneas de actuación para acompañar a los ayuntamientos en el logro del objetivo de proteger a la población, como es una labor de asesoramiento y otra de verificación.

Si durante la temporada 2025 se evidenciase la circulación del VNO en un término municipal (en mosquitos, aves o caballos), el nivel de riesgo se elevaría hasta el nivel alto, hasta alcanzar incluso, la declaración de área en alerta, como son en aquellas situaciones en las que haya casos humanos o la presencia del virus se detecte un área inferior a 1,5 km de distancia del núcleo de población. Esta situación sería notificada al Ayuntamiento afectado por la Delegación con indicación de las nuevas medidas que deberán adoptar.

Pajares ha aseverado que puesto que el Programa de Vigilancia y Control de la FNO de 2025 trae como novedad la reclasificación de los municipios de toda Andalucía en tres niveles de riesgo (antes era de cinco), de manera que "no hay ninguno en nuestra provincia ni en Andalucía que esté exento de riesgo", con este encuentro virtual "se pretende explicar y brindar ayuda para la implementación de estos PCM a poblaciones que en temporadas anteriores no eran considerados de riesgo".

La delegada ha informado de que ya se están programando reuniones con el resto de los municipios de la provincia con nivel de riesgo medio y con nivel de riesgo alto.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Éxito del atletismo algecireño en el Campeonato de España de Duatlón
Landaluce pide más bonificación en el peaje de la autovía A-7
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER