Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Exclusiva

Carlos Gómez Avellaneda: "El urbanismo en Algeciras ha sido desastroso desde el siglo XIX"

El cronista oficial de Algeciras critica la falta de planificación urbanística en la ciudad y asegura que "todo fueron soluciones miopes a corto plazo"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

Con una dilatada trayectoria en la investigación y conservación del patrimonio, Carlos G. de Avellaneda ha participado en excavaciones arqueológicas, dirigido museos en la comarca y organizado numerosas jornadas sobre historia y arqueología. Desde marzo de 2024, ocupa el cargo de cronista oficial de Algeciras, impulsando proyectos de documentación y difusión del patrimonio local.

Avellaneda distingue tres Algeciras históricas: la romana, la bizantina y la medieval. En su análisis del desarrollo urbanístico de la ciudad, explica cómo la Conferencia de Algeciras de 1906 otorgó a España el protectorado sobre Marruecos, lo que obligó a potenciar el puerto para garantizar la comunicación con el país vecino. Esta decisión, según el cronista, tuvo consecuencias irreversibles, como la desaparición de playas emblemáticas como El Saladillo, El Chorruelo —situada frente al Hotel Cristina— y la playa de La Marina.

Otro aspecto clave en la transformación de la ciudad fue el desvío del río de la Miel. Avellaneda sostiene que la canalización del cauce no solo respondió a los problemas de insalubridad, sino también a las graves inundaciones que afectaban a la parte baja de Algeciras, llegando incluso hasta el Mercado. “Se defendía únicamente la zona del Gobierno Militar, que está en una cota más alta. En el centro, las inundaciones eran molestas, pero en la periferia resultaban peligrosísimas”, explica. No obstante, considera que la solución urbanística adoptada fue deficiente: “Desviaron el río de una manera torpe, sin un buen plan urbanístico. Se podría haber aprovechado como en Málaga con el Guadalmedina, integrándolo en la ciudad con depuradoras y espacios verdes. Pero lo que se hizo aquí fue un desastre”.

Para Avellaneda, el urbanismo en Algeciras ha sido errático desde el siglo XIX. Recuerda con nostalgia el auge comercial de la calle Tarifa y lamenta la transformación de la zona en los últimos años: “Que Almacenes Mérida sea hoy un solar es inaudito. Es algo que no podemos entender”.

Entre los episodios más significativos que han marcado el rumbo de la ciudad, el cronista subraya: “Algeciras estaba destinada a ser la Niza del Sur, pero se cambió el turismo por la industria”, una decisión que, en su opinión, condicionó el crecimiento urbanístico y económico de la ciudad.

Aun así, su visión de futuro es optimista: “Algeciras está en una fase de desarrollo. Aunque la Edad Media fue su época de mayor esplendor, creo que la mejor etapa aún está por venir. La Algeciras actual superará a la medieval".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER