El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Vigilancia especial en el Estrecho de Gibraltar de un patrullero de la Armada

Para fortalecer la seguridad en aguas territoriales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Patrullero Isla Pinto -

El patrullero de vigilancia en zona (PVZ) ‘Isla Pinto’ (P-84), con base en Melilla, desarrolla una misión de vigilancia marítima en el Estrecho de Gibraltar y mar Alborán para fortalecer la seguridad en aguas territoriales. Estas labores forman parte de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) de las Fuerzas Armadas, que se centran en la protección de espacios de interés nacional, incluyendo el mar de Alborán y las áreas cercanas a Ceuta y las posesiones españolas en el norte de África.
Durante esta operación, el ‘Isla Pinto’ supervisa el tráfico marítimo y controla la actividad pesquera en su zona asignada. Estas acciones resultan cruciales para asegurar el cumplimiento de las normativas marítimas nacionales e internacionales, particularmente en regiones estratégicas para la seguridad nacional.
El patrullero opera bajo el Mando Operativo Marítimo (MOM) y se encuentra bajo el mando del Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS). Su inclusión en las operaciones habituales de las Fuerzas Armadas se extiende a los ámbitos terrestre, aéreo, ciberespacial y espacial.
El ‘Isla Pinto’ pertenece a la clase ‘Toralla’ y se une a otros patrulleros como el ‘Toralla’ (P-81), el ‘Formentor’ (P-82) y el ‘Isla de León’ (P-83), estos últimos basados en Cartagena y Ceuta. Juntos, estos buques constituyen un dispositivo de vigilancia que asegura la presencia naval en áreas de soberanía nacional.
El Mando Operativo Marítimo, con sede en Cartagena y bajo la dirección del Almirante de Acción Marítima, planifica y coordina las operaciones de vigilancia marítima. Esta estructura, subordinada al Jefe de Estado Mayor de la Defensa, tiene como objetivo anticipar posibles amenazas y proporcionar respuestas rápidas ante cualquier eventualidad.
Actualmente, cerca de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas participan diariamente en las OPVD, asegurando la protección de los espacios nacionales, con especial énfasis en el estrecho de Gibraltar y el norte de África.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Algeciras pone en marcha un dispositivo especial de tráfico con motivo de Martes Santo
El PP pide una solución al Gobierno ante la incertidumbre en la campaña de las almadrabas
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER