El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

El último tramo de la autovía une por fin Utrera con Sevilla

El Alcalde, Francisco Jiménez, destacó el esfuerzo realizado hasta dicho logro

  • El Alcalde, Francisco Jíménez, agradeció a las comunidades vecinales su apoyo prestado durante el tiempo transcurrido. -
  • El Consejero, Luis García Garrido, señaló que su consecución es fruto del acuerdo
De un día de "gran satisfacción para el  pueblo utrerano" catalogó  el Alcalde, Francisco Jiménez,  aquel que supuso  la inauguración del último tramo de la  autovía  A-376, el que une definitivamente Utrera con Sevilla. El Alcalde proseguía su discurso recordando que "a nadie se le olvida lo que ha costado llegar hasta aquí. Por fin hemos visto hecho realidad este sueño". Jiménez agradecía también la ayuda prestada por las comunidades de vecinos durante todo este periodo de tiempo. Finalizada una obra cuyas actuaciones se han prolongado durante 18 años,  Jiménez señaló además la importancia de que, culminada ésta “el área metropolitana empiece a mirar a partir de ahora a Utrera”.

El Consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, se encargaba de cortar la cinta que inauguraba este último tramo de autovía. El Consejeroseñalaba que la consecución de esta obra era "fruto del trabajo y el acuerdo de muchas administraciones y muchos alcaldes a lo largo del tiempo". También aludió el consejero a que obras de esta envergadura contribuyen a generar empleo, "más de 300 personas han tenido la oportunidad de trabajar en esta autovía".

Así pues, con la ejecución de este último tramo, ha quedado confeccionada una autovía de 24 kilómetros de longitud en la que se han invertido más de 60 millones de euros. Concretamente la puesta en servicio de este último tramo ha supuesto una inversión de 13,8 millones . La A-376 dará servicio a más de 20.000 vehículos diarios sólo en su último tramo y facilitará el desplazamiento a miles de personas que en su quehacer diario transitan entre Sevilla y Utrera.

Las obras realizadas han consistido en la duplicación de la calzada, su conversión en autovía, desde la intersección con la carretera A-8029 (al apeadero de Don Rodrigo) hasta el enlace de acceso a Utrera, ubicado éste al inicio de la Ronda Urbana Norte, ejecutada tamién por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía.

Las características de esta autovía ya finalizada describen un firme compuesto de dos calzadas con dos carriles de 3,5 metros para cada sentido, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1 metro, y bermas de 1 metro. La mediana tiene ancho variable de 6 a 8 metros.
Como medidas correctoras de impacto ambiental, cabe destacar la colocación de pantallas acústicas con el objetivo de minimizar la afección por ruidos en las inmediaciones de la Urbanización El Comodoro y viviendas colindantes.

Por último, el acondicionamiento ambiental de la autovía incluye un proyecto de restauración paisajística que contempla una inversión inicial de 294.000 euros Este plan de resiembra se empezará a ejecutar en breve, ya puesta en servicio  la autovía.

El paso inferior bajo el ferrocarril Facilita la circulación de los trenes

Es destacable el modo en que se ha logrado dar continuidad a la vía a su paso bajo el ferrocarril que enlaza Utrera con La Roda.
Este paso bajo las vías del tren se ha llevado a cabo mediante una técnica particular denominada ‘hinca de cajón’, que consiste en desplazar un cajón de grandes dimensiones sobre un sistema de gatos hidraúlicos sobre una plataforma de desplazamiento, iniciándose así la penetración del cajón bajo las vías del tren. Estas han sido previamente aseguradas mediante vías de maniobra.

Esta técnica permite realizar el paso inferior bajo el ferrocarril sin tener que cortar el paso a los trenes.
También, con la finalidad de minimizar el impacto medioambiental derivado del movimiento de tierras (necesidad de materiales de canteras y formación de vertederos), se ha procedido a la estabilización con cemento de los materiales obtenidos de la traza, y de una zona contigua a la carretera, para permitir su aprovechamiento en la ejecución de la carretera.   

Los vecinos de Los Granadillos buscan una solución 

Representantes vecinales de la urbanización de Los Granadillos entregaron en mano al consejero de Obras Públicas, Luis García Garrido, un manifiesto por el que solicitaban un mejor enlace a sus residencias a través de la vía de acceso dispuesta hacia su urbanización. Garrido aseguró estudiar la propuesta aunque defendió los enlaces actuales.

A este respecto se manifestaba los pasados días la diputada por Sevilla del Partido Popular en el Parlamento de Andalucía, Lola Calderón. La diputada, tras reunirse con representantes de dicha urbanización, aseguraba que haría llegar la voz de éstos al Parlamento con el fin de que “este problema se solucione lo antes posible”.
Residentes de Los Granadillos exponen que no tienen acceso directo desde la autovia y solo pueden acceder a través de un puente subterráneo  “denigrante, sin señalización, sin luz y convertido en una laguna”.  
Calderón incidía además en la dificultad por parte de los vecinos de la urbanización de acceder al transporte público "el cual se ha eliminado con la puesta en marcha de esta autovía sin que se haya previsto ninguna alternativa, por lo que los cerca de 400 habitantes no pueden desplazarse sin que tengan un coche para poder hacerlo", subrayaba la diputada del Partido Popular.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN