El tiempo en: Campo de Gibraltar
02/06/2024  

Huelva, tercer destino urbano que más crece durante la crisis

En el informe realizado por Exceltur se cifra en el 3,7 por ciento

Huelva ha sido el tercer destino turístico urbano de España que más ha incrementado el ingreso medio por habitación disponible durante la crisis, es decir entre los años 2008 y 2011. Así, según se desprende del 'Barómetro de rentabilidad y empleo de los 105 principales destinos turísticos españoles' elaborado por Exceltur, el crecimiento en este periodo ha sido de un 3,7 por ciento.

En este periodo sólo cuatro ciudades españolas han conseguido crecer a pesar de la crisis y entre ellas se sitúa la capital onubense, a la que superan las ciudades de Santander y Tarragona. La otra capital que ha registrado un incremento ha sido San Sebastián que ocupa el cuarto lugar después de Huelva.

A juicio del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, Ángel Sánchez, “se trata de una magnífica noticia que refuerza la apuesta municipal por el sector turismo y comercio como la mejor manera de afrontar la crisis y nos indica que vamos por el buen camino”. En este sentido, el concejal ha afirmado que “el turismo es en estos momentos una oportunidad de futuro para Huelva, una fuente de riqueza y empleo, por la que tenemos que seguir apostando”.

Tendencia alcista por la “buena imagen”
Para Sánchez “la tendencia alcista del turismo que se está dejando notar en Huelva en estos años se debe a la buena imagen de ciudad que hemos conseguido en estos años con una importante transformación de nuestra estructura urbana y con nuevas iniciativas de promoción y desarrollo como el primer Plan Estratégico de Turismo Sostenible”.

Dos cifras muy por encima de la media española
El informe señala que mientras en el año 2008 el ingreso medio por habitación disponible en la ciudad era de 65,8 euros, en 2011 pasó a situarse en 66,3 euros, dos cifras muy por encima de la media española que en 2008 era de 47,4 euros y en 2.011 de 48,9 euros.

“Con estos datos Huelva ocupa una excelente posición en el ranking de ingresos medios por habitación de las ciudades españolas, con la misma posición que Santiago de Compostela y situándose por encima de capitales con mucha tradición turística como Salamanca, Granada, Santa Cruz de Tenerife o Mérida, entre otras”, indicó Sánchez.

A la hora de analizar el comportamiento de los destinos urbanos durante la crisis, Exceltur señala que las ciudades españolas han registrado en general resultados globales negativos desde el estallido de la crisis, viéndose muy afectados por los incrementos de capacidad en su oferta alojativa. En el caso de Huelva la ocupación hotelera también ha registrado un incremento desde 2008 a 2011, pasando de un 47,3% de ocupación a un 48,7%. Un dato que también supera el de otras capitales con importante tirón turístico como Jerez de la Frontera, Santiago de Compostela, Toledo, o Segovia”.

Crece la ocupación hotelera también

En el caso de Huelva la ocupación hotelera también ha registrado un incremento desde 2.008 a 2.011, pasando de un 47,3 pro ciento de ocupación a un 48,7 por ciento.

El turismo interior se resiente
Exceltur explica que en ciudades medias los destinos de interior y los del norte son los que más han sufrido la crisis con un descenso que llega a superar el quince por ciento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN