El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 15/06/2024  

Los seguros agrarios cubrirán, por primera vez, los daños que causen los conejos en los viñedos

Así lo ha anunciado, en una reunión de trabajo celebrada en Montilla, el delegado provincial de Agricultura, Francisco Zurera...

  • Reunión celebrada en el Ayuntamiento de Montilla -
El Plan de Seguros Agrarios 2009 cubrirá por vez primera los daños causados por fauna silvestre -y, por tanto, por conejos y liebres- en los viñedos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Así lo ha confirmado el delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, durante el encuentro que mantuvo la Mesa de Coordinación convocada por el Ayuntamiento de Montilla para controlar la superpoblación de lagomorfos en la comarca vitivinícola.

“La principal modificación que incorpora el seguro combinado y de daños excepcionales en uva de vinificación para la campaña 2009 es, precisamente, la inclusión de los daños producidos por fauna silvestre dentro de los Riesgos Excepcionales”, anunció Francisco Zurera a los representantes de las cooperativas montillanas y de la Sociedad de Cazadores que se dieron cita en el Salón de Plenos del Consistorio montillano para analizar la presencia de conejos en la comarca y, a la vez, para plantear alternativas con el objetivo de reducir su densidad.

“De forma habitual, la fauna silvestre ocasiona daños en los cultivos provocando una pérdida económica importante en las explotaciones de los agricultores”, reconoció el responsable provincial de Agricultura, quien defendió la necesidad de “compensar a los afectados por estas pérdidas, habida cuenta del valor medioambiental y social que también tienen las especies animales que las provocan”.

Por este motivo, y tras reiteradas peticiones del sector vitivinícola en los últimos años, los seguros agrícolas incluirán en la campaña 2009 la cobertura de los daños ocasionados por la fauna silvestre tanto en la producción como en la plantación -en el caso de cultivos leñosos-. Para el delegado provincial de Agricultura, “se trata de una magnífica noticia ya que los análisis realizados para la adopción de esta cobertura ponen de manifiesto el beneficio adicional que supone la inclusión de este riesgo en los seguros agrarios por la gran problemática que surge cuando conviven estas especies animales en zonas de cultivos agrícolas”. Además, Francisco Zurera avanzó que “la incorporación de esta cobertura no va a suponer incremento alguno en el coste del seguro, por lo que no tendrá repercusión económica para los asegurados”.

Por su parte, la alcaldesa de Montilla, Rosa Lucía Polonio, volvió a reclamar la colaboración de la Sociedad de Cazadores, de las cooperativas y de los agricultores para disminuir la población de conejos en la zona Montilla-Moriles. Con este fin, la alcaldesa dictó hace algunas semanas un bando municipal en el que se insta a los viticultores de la comarca a comunicar a la Sociedad de Cazadores –y a través de las cooperativas- los repuntes de población que vayan detectando en sus fincas.

La Mesa de Coordinación contó con la presencia del biólogo de la Universidad de Córdoba, Francisco Sánchez, que ofreció algunos avances del estudio que está desarrollando en cuatro parcelas situadas en los términos municipales de Aguilar de la Frontera y Montilla para intentar determinar la relación que existe entre los daños registrados en los viñedos de la zona y la existencia de masas vegetales próximas que puedan servir como alimento alternativo para los conejos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN