El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

"El aumento de la plantilla policial es nuestro principal caballo de batalla"

?El Catálogo de Puestos de Trabajo cifra en 300 el número de policías que ha de operar en Comisaría. En estos momentos estamos al 84%?

  • En breve, Andrés Garrido cumplirá dos años al frente de la Comisaría de Jerez. -
  • ?Cada vez hay más menores que hacen gala de una excesiva violencia, la prueba son las últimas operaciones

Llegó hace casi dos años en su primer destino como comisario y por el momento las cosas han marchado como esperaba. Muy disciplinado en su trabajo, Andrés Garrido dice haberse sentido “como en casa” gracias al compañerismo y la eficiencia de la plantilla policial.

?Se han hecho doscientos controles preventivos, más de 1.500 identificaciones e incautaciones de cinco kilos de cocaína y 120 de hachís?

LLeva casi dos años aquí. ¿Cómo encontró la Comisaría a su llegada?
—Tuve la suerte de que me era todo familiar, tenía muchos amigos y me encontré con un excelente equipo de trabajo. Hasta el momento no ha resultado difícil. Tengo la mentalidad de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y el éxito radica en trabajar en equipo, bien coordinados e integrados. A esto estoy acostumbrado. Puedo decir que la delincuencia es relativa, acorde a una importante extensión territorial que disfruta Jerez y a sus más de 200.000 habitantes.
—¿Entonces no cree que se trate de una ciudad peligrosa y conflictiva?
—No creo que sea una ciudad peligrosa. La actividad delictiva es acorde a la población y la extensión territorial de la ciudad a la que me refiero. Intentamos combatirla desde el punto de vista preventivo, con la brigada de Seguridad Ciudadana, la presencia policial en determinadas zonas gracias a los radipatrullas, que dan la primera respuesta al ciudadano, de la mano de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), que actúa en los puntos negros de la ciudad... Desde el punto de vista de la investigación trabaja la Policía Judicial, como también la Científica. En general, trabajamos como lo exige la Dirección General de Policía.
—No hay motivo alguno para crear alarma social, ¿no es cierto?
—Claro que no. Asistí no hace mucho a un encuentro en La Línea sobre delincuencia globalizada y dentro de las estadísticas podríamos decir que entran casi dentro de las pautas normales por número de habitantes. En Jerez no hay situaciones que creen excesiva alarma. Se trata de hechos puntuales. Por lo que he podido ver, las estadísticas anteriores marcan una media de uno o dos homicidios al año, por eso esta actividad delictiva es relativa y depende de varios factores.
—¿Hay algún avance sobre la futura comisaría en la antigua cárcel?
—Hay una cesión de uso de la antigua cárcel de La Asunción por parte de Instituciones Penitenciarias y se ha propuesto la activación de un protocolo entre Ayuntamiento y la Gerencia de Infraestructura de la Dirección General de la Policía al objeto buscar nuevas vías de financiación. Sobre la fecha del traslado no hay plazos previstos, pero desearía que fuera cuanto antes. 
—Las actuales dependencias policiales se han quedado obsoletas, ¿no es cierto?
—Está claro que desde el punto de vista funcional la Comisaría no reúne las caracteristicas adecuadas e imposibilita ofrecer un servicio de calidad al ciudadano. Otra de nuestras necesidades es centralizarla con las dependencias de la calle Circo. Sabemos que en La Asuncion se puede levantar un buen edificio y adecuarse a las necesidades policiales. Por el momento intentamos solventar las pequeñas deficiencias con obras parciales anualmente.
—¿Cómo es su relación con los sindicatos policiales?
—Siempre he tenido excelente contacto con ellos, el esquema de trabajo es bien aceptado. Les tendí la mano desde el principio, nos hemos sentado y dialogado siempre que me lo han solicitado.
—¿Apoya las últimas acciones en protesta por la equiparación salarial con otros cuerpos de seguridad como Policía Local y Autonómica?
—Lo cierto es que la diferencia salarial es muy grande. Se están dando pasos importantes al respecto y pronto se convocará el Consejo de la Policía, que es un órgano mediador, para poder llegar a algún tipo de conclusión en beneficio de todos. Es una lucha de los sindicatos.
—¿La huelga de celo puesta secundada por decisión unánime de los sindicatos ha ralentizado el trabajo en Comisaría?
—La dinámica sigue siendo la habitual. Si hubiese problemas se habrían plasmado en las quejas de los ciudadanos y no ha sido así.  Trabajar a reglamento significa trabajar a requerimiento del ciudadano y del trabajos planificado, y ya digo que no se han producido problemas.
—Pero dicen que trabajando a reglamento ha aumentado la delincuencia
—En absoluto. Los efectivos que salen ahora a la calle son los mismos que salían antes. Dentro de la huelga de celo se contempla siempre el trabajo preventivo.
—¿La plantilla de Comisaría es insuficiente para el volumen de actividad policial en una ciudad como Jerez?
—Éste es nuestro caballo de batalla. Según el Catálogo de Puestos de Trabajo (CPT) aprobado recientemente deberían ser 300. Ahora estamos al 84%, nos queda por cubrir el 16%. Ignoro si la Dirección revisará la plantilla porque las circunstancias son muy diferentes de hace años. Hablamos de una gran extension territorial y una población en aumento.
—¿Tiene previsto intensificar la vigilancia en determinados puntos “calientes”?
—Intensificar la vigilancia es relativo. Trabajamos en base a nuestras investigaciones, la que aportan los policías como elmismo ciudadano, que son los primeros conocedores de cada situación en cada barrio. No hay zonas concretas en Jerez, van variando. Los lugares donde residen “clientes” nuestros no tienen por qué considerarse conflictivos porque esta misma conflictividad igual la trasladan a otros enclaves. Tenemos que ver dónde se encuentra esta inseguridad. Potenciamos la vigilancia en unos puntos pero tampoco podemos olvidarnos del resto. Hay zonas donde podemos actuar con mayor asiduidad pero no podemos olvidar el resto de la ciudad. Tenemos planes funcionales en lugares de menudeo, centros de salud, colegios... Todo entra dentro de la planificación preventiva.
—¿Qué noticias tiene sobre el policía herido en la Feria?
—Es un riesgo que corre la IUP por su cometido especifico. Tiene una perdida importante de la vision, asiste a revisiones periódicas y se encuentra recuperándose.
—En muchas de las operaciones policiales que han cerrado han alertado del aumento de la delincuencia por menores, ¿cierto?
—Cada vez hay mas menores que cometen delitos, pero es la tónica general en todos los sitios, menores que hacen gala de una excesiva violencia en determinados momentos. No sabría hablar de estadísticas pero ultimamente hay mas incidencias y la prueba son que en las operaciones de la Policia Judicial cuando han sido detenidos se les ha podido demostrar muchos actos delictivos.
—¿Qué operaciones se han cerrado en los últimos meses en Comisaría?
—Las mas mediáticas suelen ser las que ejecuta la Policia Judicial. En materia de Seguridad Ciudadana se han hecho unos 200 controles preventivos en lo que va de año, los agentes han identificado también a más de 1.500 personas, entre las que había alguno reclamado por la autoridad judicial o por algún grupo operativo de cualquier punto de España. Las intervenciones más relevantes suelen desarrollarse en la Motorada y la Feria. En cuanto a investigación, gracias a la pericia de un funcionario de policia científica se esclareció el caso Ricardi. La Policia Judicial se ocupa, entre otros asuntos, de estos delitos en los que están implicados muchos menores. El Grupo de Patrimonio y Delitos contra las Personas ha triplicado las detenciones respecto al año pasado y se han esclarecido muchísimos casos. Hemos hecho reestructuración y potenciado muchos grupos en Comisaria y esta surtiendo efectos. En cuanto a la UDEV, investigan asuntos como estafas de dinero, el último incidente en el botellódromo, delitos de lesiones o la última muerte de la mujer de nacionalidad china.
—¿La crisis y el desempleo tienen mucho que ver en que el número de robos aumente?
—Indudablemente una cosa está vinculada con la otra. De alguna manera esta situación puede desembocar en una mayor actividad. Hemos visto mucha denuncia falsa para aprovecharse de los seguros, eso es un delito y la gente no lo sabe. Tenemos muchos detenidos por denuncia falsa. Aparte del fraude, nos obliga a hipotecar medios de la Policía y resta tiempo para investigar otros hechos que sí son reales. El Grupo de Delitos contra las Personas está preparado para dar luz a estas denuncias. Digamos que la Policia tiene un “sexto sentido” para ello. Tenemos constancia de unas 70 denuncias falsas en los ultimos meses, así que cuantas más habrá de las que no tengamos conocimiento.
—¿Y en cuanto a tráfico de drogas?
El Grupo de Estupefacientes se dedica al trafico de drogas y se ha incautado de unos cinco kilos de cocaína en lo que va de año, junto a 120 kilos de hachís. Respecto al menudeo, se han desactivado unos veintidós puntos de venta de droga, por la zona del poligono, Estancia Barrera o la calle Zeta.
begopikos@gmail.com

 

 

 
 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN