El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Música en el salón de actos de la Casa de la Cultura y en la Alameda Moreno de Guerra

  • Componentes de la Agrupación Musical Humildad y Paciencia. -
  • Comienzan los actos conmemorativos de Santa Cecilia, patrona de los músicos
La banda de música de la Hermandad del Nazareno inauguró ayer la semana dedicada a Santa Cecilia, patrona de los músicos. El salón de actos de la Casa de la Cultura acogió el concierto de la banda que bajo la batuta de Miguel Ángel Valle Vázquez interpretó en una primera parte el pasodoble de concierto Torico de la Cuerda, de Luis Serrano, Aladdin, de Paul Jennings, Palindromia flamenca, de Ruda Peco y finalizando la primera parte con la interpretación de la obra musical Can`t take my eyes off you, de Creewe Gaudio de Mey.
En la segunda parte del concierto rindió un homenaje a quien fuese director de la Banda de Música de la Cruz Roja, Agripino Lozano Perea, interpretando pasodobles y pasacalles del compositor manchego como El espontáneo, Pasión, Fernando Mozo o la diana floreada Carmencita. El acto estuvo presentado por la delegada de Cultura, María José de Alba Castiñeiras.
Al mismo tiempo en la Alameda Moreno de Guerra se celebraba la séptima edición del certamen de marchas procesionales en honor a Santa Cecilia, organizado por la Asociación Parroquial de la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo en el Sagrado Misterio de su Hallazgo, Triunfo del Santo Lignum Crucis y Santa Elena.
El certamen contó con las actuaciones de la Sección juvenil de la   banda de música Municipal  de San Fernando que interpretó durante su actuación Costaleros, de M. Salas, Saeta, de J.M. Serrat, Encarnación Coronada y Virgen de los Estudiantes, ambas del compositor Abel Moreno; Al cielo con ella, de Pedro Morales y María Santísima del Dulce Nombre, de Luis Lerate Santaella.
La segunda en subir al templete de la Alameda fue la agrupación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Conil que interpretó marchas como Costalero de fe, Silencio en tu caminar, Esperanza, Caminando va por tientos en la madrugá, Y al tercer día de A. Blanco y la Oración en el Huerto de Agripino Lozano Perea. La encargada de cerrar el certamen de marchas procesionales fue la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, agrupación que acompaña a la titular mariana en la procesión del mes de mayo, que interpretó marchas como Aniversario en Santiago, En tu caminar, Al compás del amor, Al compás de la laguna y Gitano de Sevilla.
Durante toda la semana se celebrarán actos dedicados a la patrona de la música en el salon de actos de la Casa de la Cultura y en el Real teatro de las Cortes, concluyendo la semana con la salida procesional de Santa Cecilia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN