El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

La COPE sin Federico

Sin Federico Jiménez Losantos, y sin César Vidal, y sin Luis Herrero… y sin ninguno de sus equipos, que se despedirán el 31 de agosto de esta cadena de radio. Aunque Federico y César ya se despidieron de sus respectivas audiencias el pasado día 10 de los corrientes –despedida, por cierto emotivísima por las múltiples muestras de apoyo y cariño de los oyentes–.


Incomprensiblemente la cadena COPE deja escapar a tres de los mejores radiofonistas que en la actualidad hay en España; sólo Carlos Herrera y Luis del Olmo, que viene mereciendo hace varios lustros una dorada jubilación, podrían considerarse a su nivel. Así, Federico, Luis Herrero y César Vidal van a pasar –en la franja horaria de la mañana, la tarde y la noche, respectivamente– a formar parte de una nueva cadena de radio, esRadio, perteneciente al mismo grupo de libertaddigital.com (el diario digital más leído en España) y Libertad digital televisión. Aunque sólo emitirá por ahora en la Comunidad de Madrid, a través del 99.1 de FM, en internet se podrá seguir en directo –o en diferido a través de su hemeroteca de archivo de sonidos– desde la web www.esradio.fm. Pero continuamente nos venimos enterando de nuevas formas de escucharla, pues además de los dispositivos móviles, MP3, Iphone, los podcasts y las descargas on-demand, se ha anunciado hace pocos días que la nueva cadena y Unidad Editorial, uno de los mayores grupos de prensa en España –que editan diarios como el Marca y El Mundo–, han llegado a un acuerdo para que la nueva cadena pueda ser escuchada también a través de TDT en toda España a través de uno de sus canales de televisión. La nueva cadena esRadio comenzará oficialmente su programación en septiembre y es muy probable que pronto alcance los niveles de audiencia que le han dado estos profesionales a la COPE estos años, pues no en balde el último EGM de junio situaba en segundo lugar a la cadena con unas cifras de audiencia espectaculares.

Aun así, esperemos que pronto le sean concedidas más licencias a esta nueva cadena (recordemos que en nuestro país, donde sí hay libertad de prensa, no la hay ni de radio ni de televisión, pues los medios de este tipo están supeditados a los dictados de las comunidades autónomas, que es raro que sean imparciales, pues cuando no son irracionales, son abiertamente partidistas).

“Dieciocho maravillosos años de satisfacción personal y profesional”. Pero sobre todo, “años de libertad y de labor cívica”, ha resumido Federico Jiménez Losantos todas las temporadas de trabajo diario desde los micrófonos de la COPE, “donde he pasado un tercio de mi vida”. Y es totalmente cierto, pues recuerdo mi verano de 2007 absolutamente entregado a la lectura de su magnífico libro De la noche a la mañana. El milagro de la COPE, donde se descubren todos los entresijos de poder en el mundo de los medios de comunicación, así como las intrigas políticas que han intentado acallar las voces de los protagonistas desde todos los signos políticos y en varios momentos. Me viene concretamente a la memoria la intensa persecución que en 2005 hizo que, nueve periodistas españoles tuvieran la iniciativa de cursar una petición al Parlamento Europeo para instarle a desactivar la “campaña política contra un medio de comunicación” alertando de que “la decisión de cercenar la libertad de expresión de la COPE se antoja inminente”, que todos pudimos firmar en las sedes locales de la cadena o en su página web y con las que se presentaron en el Parlamento Europeo más de 700.000 firmas. Recuerdo que en estas páginas ofrecí mi total apoyo a la cadena y que también desde el mismo medio y sin decir mi nombre se criticó de modo literal mi opinión. Pero como ya no soy un mozo y mucho menos un ángel no me escandalizo de nada. Sólo agradecer a la COPE y a estos profesionales el espacio que para la libertad han supuesto estos años. No sé si a partir de ahora para seguir mejor las palabras de Jesús que están en todas sus emisoras –“La verdad os hará libres”– habrá que pasarse a es.Radio. El tiempo lo dirá.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN