El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Andalucía

Las vacunas llegarán a Andalucía en enero y las gestionará una cooperativa

Aguirre exige al Ministerio de Sanidad que el criterio de reparto de la vacuna sea poblacional

Cargando el reproductor....

La Junta de Andalucía ultima la estrategia de almacenamiento de la vacuna, cuyas primeras dosis llegarán a principios del mes de enero. El protocolo es el siguiente: el Gobierno de España enviará la vacuna contra la Covid-19 a dos centros andaluces situados en Sevilla y Granada. La cooperativa Bidafarma se encargará de la custodia y vigilancia en origen y en destino de las dosis y la Policía Adscrita de Andalucía colaborará en tareas de reparto a los centros sanitarios. Un equipo de profesionales de la Consejería de Salud y Familias certificarán la recepción de las vacunas.

Así lo ha expuesto el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, después de mantener una reunión con el consejero de Salud, Jesús Aguirre, y miembros de la Unidad de Policía Adscrita de Andalucía.

“Estamos al final del camino. La vacuna va a llegar a principios de 2021. En prácticamente 20 días”, ha explicado Bendodo, quien ha añadido que, como ya advirtió el Gobierno de España, “la intención es que el 70% de la población esté vacunada este verano”.

Por ahora, la evolución de la pandemia es “favorable” en Andalucía y su incidencia acumula es inferior a la media nacional, con 144,7 casos por cada 100.000 habitantes. Según Aguirre, “Sevilla y Málaga son las provincias con mejor comportamiento”, mientras que “Huelva y Jaén” están en peor situación.

El propio consejero de Salud de Andalucía ha insistido en que ha vuelto a pedir al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que las vacunas se repartan meramente por un criterio poblacional, al igual que ha hecho la Unión Europea a la hora de gestionar la distribución de las vacunas.

Por su parte, Illa ha avanzado que las primeras vacunas contra la Covid-19, previsiblemente la desarrollada por Pfizer y BioNTech, podrían llegar a España alrededor del “4 o 5 de enero”, tras ser aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) el 29 de diciembre “como tarde”.

El ministro de Sanidad ha explicado que a España le corresponden unos 140 millones de dosis de los acuerdos firmados por la Comisión Europea con las compañías farmacéuticas, lo que permitirá a nuestro país vacunar a 70 millones de personas. “Sobrarán vacunas”, ha asegurado, a lo que ha añadido que ese extra se destinará a la cooperación con otros países.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN