El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

?El aceite engorda, pero menos que las chuches y las grasas industriales?

Nada habitual es encontrarse con una tarjeta de visita impresa por las dos caras. Pero en su caso, así es. Por una, en castellano, por la otra, en inglés.

Nada habitual es encontrarse con una tarjeta de visita impresa por las dos caras. Pero en su caso, así es. Por una, en castellano, por la otra, en inglés. Predomina el blanco y negro pero el logotipo de la empresa Bioaveda y el de la marca OHO que comercializa aceite de oliva con fines saludables, están en color.
Vicente García Villarrubia es doctor en Medicina e Inmunología y máster en Epidemiología y Salud Pública. Su tarjeta le acredita además como director general de la empresa y de I+D+I (investigación, desarrollo e innovación). No refleja su condición de paleontólogo porque no viene al caso.
Del papel acartonado-satinado de la tarjeta de visita, a la realidad de carne y hueso de un personaje que habla por los codos, de muchos temas y que, sinceramente, da gusto escucharle. Vende un producto, cierto, pero también repasa en cada una de sus palabras, años de investigación y miles de horas dedicadas al olivar y a su fruto, desde un punto de vista médico y sanitario. Los beneficios saludables del virgen extra de los que tanto se habla en los últimos años, tienen en este toledano de Mora un referente en su vida profesional, que ha desarrollado en diferentes países del Globo. Por eso, cuando nos acercamos a él para solicitarle una entrevista, con esas gafas sin perfiles (redondeadas como su cara) y ese bigote que en poco tiempo pasa de imponer respeto a propiciar cercanía, espetó: “Pero que sean fáciles”. Indicando que quien le entrevista con ojos achinados es capaz de hacerle preguntas difíciles, que no es el caso porque un entendido pocas veces puede ser puesto o colocado en apuros o aprietos. Deshelado ese primer encuentro por las amistosas y jocosas palabras del doctor Villarrubia (como es más conocido), se trataba de responder, más que de preguntar. Contar su experiencia en una vertiente del aceite de oliva de la que sabemos cada vez más, pero aún estamos lejos de comprenderla en su totalidad. Algunos de los beneficios que para la salud tiene este producto milenario, están siendo experimentados y ya vendidos, por la empresa jiennense de Vicente García Villarrubia que, dio esa casualidad, nació en una almazara del siglo II antes de Cristo, como bien le gusta afirmar a este investigador que tiene cierto aire a políticos de otra época como Virgilio Zapatero o el madrileño Joaquín Leguina. También tira a ese viejo profesor cuya primera impresión te deja un poco helado y temeroso, pero la segunda y la tercera te reconforta aportándote más conocimiento, al nivel popular, de la razón de las cosas y hasta de las cosas mismas. Y si esas cosas tienen que ver con el olivo, “un matorral”, una de las plantas más antiguas cuyo origen retrotraen algunos a hace unos 250.000 años, se quedan de forma sencilla en la memoria.
Su empresa es un laboratorio donde se investiga sobre aceite de oliva...
–Sí, allí llevamos años mezclando aceites de oliva de muchos lugares de España. Cuarenta y dos muestras en total, sin aditivos y hemos logrado un aceite que se ha probado con éxito en enfermos renales con éxito. El año que viene sacaremos al mercado cremas de aceite.

¿Y se vende?
–Lo comercializamos desde hace cuatro años en farmacias y algunas clínicas. En País Vasco, Cataluña y Valencia se está vendiendo muy bien. Tiene un precio de 45 euros un litro y medio, pero como se dosifica y sólo se usa para curar y ayudar, puede durar hasta tres meses.

¿Qué cura?
–Viene muy bien contra el estreñimiento, la dermatitis atópica y ayuda al colesterol bueno. El aceite de oliva es una medicina pero hay que saber en qué dosis se administra para que no sea perjudicial.

¿El aceite previene el cáncer?
–No está demostrado todavía. Hay estudios en probeta, in vitro, que demuestran que el oleico del aceite es capaz de matar células tumorales. Pero con ratones la cosa cambia y en humanos, no hay nada. Sí es verdad que la dieta mediterránea propicia menos incidencia de enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama.

¿Su último descubrimiento?
–Trabajamos en una vacuna contra la verticilosis del olivo y en un protector solar oral. Yo llevo estudios avanzados sobre cáncer de piel.

¿Engorda el aceite de oliva?
–Sí, engorda. Una cucharada en ayunas sacia el estómago y no se come en toda la mañana, lo cual es muy importante para prevenir la obesidad.

Un consejo contra la obesidad...
–En Andalucía somos los primeros en obesidad infantil. Yo les diría a las madres que las chuches y los productos con grasas trans, los productos industriales, engordan más que el aceite de oliva. Que le den aceite a sus hijos antes que chuches y productos trans.

¿Qué harían los americanos con el aceite de oliva?
–Lo están haciendo y nos van a dar palos, porque con el vino se llevaron los mejores ingenieros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN