El tiempo en: Campo de Gibraltar
Jueves 20/06/2024  

Cádiz

¿Usas el autobús en Cádiz? El Ayuntamiento va a remodelar las paradas; así quedarán

Destaca la actuación prevista frente al edificio de los sindicatos y la instalación de dos nuevas en La Laguna

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista aérea de Cádiz. -

El Ayuntamiento de Cádiz ha licitado el contrato de obras para mejorar la accesibilidad de las paradas de autobuses por más de un millón de euros y un plazo de ejecución de 5 meses.

En los pliegos aparecen detalladas las actuaciones parada por parada. Si usas el transporte público, aquí tienes todos los detalles de los trabajos previstos.

Avenida del Puerto.

Parada oficinas Autoridad Portuaria, margen derecha. Queda excluida del proyecto dada la obra de urbanización perimetral y de rehabilitación de fachada del edificio que ejecuta la APBC.

Parada muelle Alfoso XIII, margen izquierda. Está previsto retranquear el bordillo de la darse hacia la calzada para ganar un ancho útil de 2 metros. No obstante, los autobuses siguen deteniéndose en dicha dársena sin ocupar el carril de circulación, manteniéndose con un ancho de 3 metros en lugar de los 5 actuales. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad visual. No habrá desplazamiento de marquesina, que sí tendrá acometida eléctrica, ni de ningún elemento vertical o de mobiliario urbano, que quedan como elemento de separación en la zona peatonal entre la zona de paso de transeúntes y la zona de espera de embarque-desembarque. La construcción de esta plataforma obliga a suprimir una parada del transporte interurbano, en la salida de la glorieta de los Periodistas hacia la Plaza de la Hispanidad.

Parada Plaza de las Tortugas. Se desplaza paralelamente la línea de bordillo hacia la calzada, eliminándose el sobre ancho existente y ajustado la dársena a los 3 metros de ancho. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad visual y el desplazamiento de las marquesinas, tótems y señales verticales.

Parada muelle ciudad, margen izquierdo. No se prevé actuación.

Parada edificio Trocadero. No se prevé ninguna actuación, salvo la alimentación eléctrica de marquesinas y mupis.

Cuesta de las Calesas.

Parada estación de trenes, margen opuesta al Palacio de Congresos, margen izquierda. Solo está prevista la señalización horizontal en color amarillo de la zona de detención de autobuses.

Calle Santa Elena.

Parada Audiencia Provincial, margen izquierda. No se prevé ninguna actuación.

Parada barrio de Santa María. No existe dársena propiamente dicha, de manera que el autobús queda detenido en la calzada, ocupando el carril de circulación derecho. Además, existe un problema de accesibilidad por la pendiente transversal del acerado en su intersección con la calle Mirador. El proyecto contempla la modificación de la línea de bordillo para contar con más espacio patronal a costa de la calzada y la redistribución de los carriles de circulación mediante señalización horizontal. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad. Se respeta el estacionamiento existente para operaciones de carga y descarga de mercancías. Y la intersección con la calle Mirador se pavimenta con adoquines de granito, con bandas de paso de peatones realizadas con adoquí calizo para marcar permanentemente la prioridad peatonal. Se desplazará el poste con cruz verde de lesd de la farmacia.

Parada Puertas de Tierra, margen derecha. Actualmente los autobuses se detienen en la dársena, invadiendo parcialmente el carril de circulación derecho debido al ancho de la misma de 2 metros. Se proyecta su ensanche hasta los 3 metros a costa de la calzada, al permitir el ajuste de ancho de los tres carriles de circulación existentes desde la calle Mirado hasta sobrepasada las puertas de Tierra. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad visual. No se desplaza la marquesina pero se contempla la obra para su futura conexión eléctrica.

Avenida de Andalucía.

Parada Subdelegación del Gobierno, margen izquierda. Se prevé la construcción de la plataforma permanente a costa de la dársena actual y del estacionamiento en cordón existente. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad visual. Se desplaza la marquesina, el báculo de semáforos, el báculo de alumbrado público y la señal vertical, así como el panel informativo de transportes con pantalla led. Se prevé la obra de conexión eléctrica de la marquesina.

Parada Sindicatos, margen derecha. Se respeta la dársena, previéndose su demolición íntegra y reconstrucción conforme a las características geométricas actuales con solera de hormigón armado con mallazo, así como de la rigola coincidente en planta. Se prevé el desplazamiento de la marquesina a zona de cabecera de la parada, así como obra para la futura acometida eléctrica a la misma. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad visual. Asimismo, se proyecta la demolición de toda la superficie peatonal debido a su deficiente estado desde la línea de bordillo hasta el límite de la fachada y su reurbanización completa. La zona peatonal se dota de dos grupos de tres sillas cada uno, así como de cinco aparcabicicletas. Se contempla la plantación de tres arboles de sombra, concretamente jacarandas. En la zona de acceso a los garajes se prevé la ejecución de adoquinado de granito con bandas de paso de peatones de adoquín calizo. Se sustituyen las pilonas de fundición por pilonas fijas y flexibles de poliuterano con banda reflectante.

Parada portal nº 45 Policía Nacional, margen izquierda. Se procederá a la ejecución de la plataforma ocupando la actual superficie de la dársena y zona de estacionamiento en cordón con longitud necesaria para la detención de dos autobuses simultáneamente. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad visual. Se prevé el suministro y colocación de marquesina nueva, se prevéo obra de la acometida eléctrica y se reubica el tótem. Se prevé la reconstrucción de una zona de estacionamiento afectada y la ejecución de rigola anexa con solera de hormigón armada con mallazo.

Parada nº 32 Policía Nacional, margen derecha. Se respeta la dársena, que será demolida y reconstruida íntegramente, al igual que el tramo de rigola coincidente. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad visual. No habrá desplazamiento de marquesina o tótem, pero se hará la obra de acometida eléctrica de la marquesina.

Parada antiguos cuarteles de Varela, margen izquierda. Se respeta la dársena, si bien será demolida en su totalidad y reconstruida, así como de la rigola. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad visual. No se estima necesario el desplazamiento de la marquesina, aunque se hará la obra de conexión eléctrica a la misma.

Parada Plaza Asdrúbal, margen derecha. Similar al caso anterior, con la peculiaridad de que, durante las obras en la dársena, habrá que adoptar medidas de seguridad oportunas debido a la proximidad de la tubería principal de abastecimiento de aguas de la Confederación Hidrográfica.

Parada nº 75 San Felipe Neri, margen izquierda. Se mantiene la dársena, que será demolida en su totalidad y reconstruida, así como de la rigola. Se prevé la demolición del acerado en la zona más próxima a la calle Parlamento debido a su estado y su reconstrucción. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad visual, tanto de la zona de la parada como de las inmediaciones de la calle Parlamento. No se estima necesario el desplazamiento de la marquesina, que contará con conexión eléctrica.

Parada San Felipe Neri, margen derecha. Se respeta la geometría, previéndose la demolición y reconstrucción de la dársena y de la rigola. Se demuele una rampa de personas con movilidad reducida adosada a la acera que se construyó en la zona de estacionamiento que no cumple con la normativa vigente y que está fuera de uso. Se eliminan las zonas ajardinadas que estrangula el acerado para darle mayor amplitud, trasplantándose las adelfas y el tramo de seto y la ejecución de alcorque en los árboles que se mantienen. Al igual que en la zona de los sindicatos, el pavimento de terminación se efectúa formado por cuadrículas de baldosas de terrazo de cuatro tacos colocadas a escuadra con el interior de las baldosas de la misma naturaleza pero de 36 tacos a cartabón. Se prevé la ejecución del pavimento podo-táctil para personas con algún tipo de discapacidad visual. Se prevé la obra civil de acometida eléctrica a la marquesina.

Avenida Ana de Viya, Edificio Proserpina, margen izquierda. Se prevé la reparación de la dársena, rigola, la colocación de baldosas podotáctiles, así como la obra de acometida eléctrica a la marquesina que permanece en el mismo lugar.

Parada San José, Avenida Ana de Viya-Calle Pereira, margen derecha. Se prevé la reparación de la dársena, rigola, la colocación de baldosas podotáctiles, así como la obra de acometida eléctrica a la marquesina que permanece en el mismo lugar.

Parada Hospital Puerta del Mar, margen izquierda. Únicamente está prevista la ejecución de las baldosas podotáctiles.

Parada Hospital Puerta del Mar, Fernández Ballesteros-Doctor Fleming-Brasil, margen derecha. Se prevé exclusivamente la obra civil de acometida a las marquesinas existentes.

Avenida Cayetano del Toro.

Parada glorieta Ana Orantes, margen izquierda. No se prevé ninguna actuación salvo la obra de la acometida eléctrica. Dicha parada fue modificada recientemente, prolongándose la longitud de su dársena.

Parada glorieta Ana Orantes, margen derecha. No se prevé ninguna actuación. Esta parada no consta de marquesina al no permitirla el angosto acerado, quedando señalizada por una señal vertical.

Parada La Laguna, Calle Velázquez, nº 1, nueva, margen izquierda. Se ejecutará la dársena inmediatamente antes del cruce con la Calle Velázquez, ocupando parcialmente zona de estacionamiento en batería y zona de acera, con sus correspondientes bandas de pavimento podotáctil. Está prevista la colocación de una marquesina nueva modelo Cádiz 2023, así como la ejecución de la canalización subterránea y arquetas para habilitar la posible conexión eléctrica de la misma.

Parada La Laguna, nueva, margen derecha. La dársena se ejecutará ocupando zona de estacionamiento de motos y una parte de la acera. No se prevé la colocación de marquesina ya que no hay espacio disponible. Se procederá a la reconstrucción de la rigola debido a su mal estado.

Parada Estadio, margen izquierda. No se prevé desplazamiento de la marquesina, pero sí obra para la conexión eléctrica. Se proyecta la ejecución de bandas podotáctiles, así como la demolición y nueva construcción de la dársena con hormigón armado con mallazo.

Parada Estadio, Avenida Cayetano del Toro, nº 54, margen derecha. No se modifica la geometría de la parada, ciñéndose el proyecto a la reconstrucción de la dársena actualmente en muy mal estado, así como de la rigola y la ejecución de las bandas de personas con algún tipo de discapacidad visual en la zona peatonal.

Avenida Periodista Beatriz Cienfuegos.

Parada Telegrafía sin hilos, margen izquierda. No se prevé actuación salvo la obra de acometida eléctrica de la marquesina.

Parada Telegrafía sin hilos, Avenida Periodista Beatriz Cienfuegos, nº 4, margen derecha. Se elimina la dársena a todo lo largo proyectándose la ejecución de la plataforma permanente en la misma. Se desplazan las tres marquesinas existentes y el tote. La zona de acceso a los garajes se ejecuta mediante adoquinado de granito gris. Las bandas peatonales se ejecutan con adoquín calizo blanco. Se prevé la necesaria demolición de la actual rigola de hormigón y su reconstrucción con baldosas de granito. Se sustituyen las pilonas de fundición por pilonas fijas y flexibles de poliuretano con banda reflectante. Se prevé el desplazamiento de poste con cruz verde de leds de la farmacia.

Parada Ciudad de Cádiz, margen izquierda. No se prevé ninguna actuación salvo la necesaria señalización horizontal de la parada en color amarillo, dado que permanece ocupando en la actualidad el carril derecho. Asimismo, se prevé obra de acometida eléctrica a la marquesina.

Parada Cortadura, margen derecha. Se reduce el ancho de la dársena de 5 a 3 metros, previéndose el desplazamiento de la marquesina, farolas y papelera. Se sustituyen las pilonas de fundición existentes por las de poliuretano. Se prevé la reparación puntual de la dársena de hormigón.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN