El tiempo en: Campo de Gibraltar

Cádiz

Humedades, grietas, frío y puertas descolgadas: los vecinos de Matadero Sur estallan

Las viviendas entregadas por la Junta hace menos de seis meses acumulan decenas de deficiencias; todas no son atendidas, y las que sí, se parchean

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Humedades en un piso de Matadero.

Losas levantadas en el acceso a Matadero Sur.

Váter sujetado con espiches en MAtadero Sur.

Apenas unos días bastaron para que los inquilinos de Matadero Sur mudaran el gesto: pasaron de exhibir sonrisas y alegría desbordante ante los medios de comunicación convocados por la Junta de Andalucía al recibir las llaves de sus tan esperados nuevos hogares, el 30 de septiembre pasado, al fruncir el ceño preocupados por las primeras incidencias en las primeras semanas de octubre; hoy, casi seis meses después de ocupar la finca, expresan estupor e indignación porque los problemas en las casas se han multiplicado.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se mostró en el acto oficial satisfecho por cumplir un viejo compromiso de la Administración autonómica con la obra y aseguró, además, que las 60 familias seleccionadas entre los demandantes del registro municipal de vivienda, recibirían unos pisos “de última generación”.

“Las casas no estaban rematadas cuando nos las entregaron”, lamenta una de las vecinas afectadas por los defectos de lo que considera una construcción deficiente. Las puertas están descuadradas y, en ocasiones, “te quedas encerrado porque el pomo no funciona, o si hay corriente, vibran y hacen ruido”, apunta otra. Hay filtraciones, no solo por la lluvia, también de los baños de las plantas superiores. “Quise colgar un cuadro y la broca atravesó la pared”, tercia una tercera, que advierte de que “la taza del váter la tengo agarrada con espiches”.


Pese a que el Gobierno andaluz, que invirtió 6,2 millones de euros en culminar un proyecto que ha tardado 24 años en materializarse, aseguró que el edificio contaba con todas las innovaciones para la eficiencia energética, “no se puede estar en casa del frío que hace”. Los termos de la mayoría de las viviendas dan problemas. Y, además, hay vecinos que están afrontando el pago de facturas de electricidad, “pese a que hay placas solares”, desorbitadas. “El primer recibo, con el enganche, fueron 250 euros, pero las dos siguientes, de más de 150 y casi 170, no son normales”, lamenta una de las madres que ha decidido no prender la estufa durante este invierno porque el gasto, con respecto a su anterior casa, se ha triplicado. Eléctrica de Cádiz no es capaz de ofrecer explicación.  Y los ascensores se averían con frecuencia, dicen.

Las incidencias, también las del exterior, con la solería de acceso levantada, son trasladadas a la Junta de Andalucía. No todas son atendidas. Y las atendidas, lamentan las personas consultadas por VIVA CÁDIZ, se parchean.  

Cabe recordar que el edificio de la calle Nelson Mandela B cuenta con 60 pisos, de dos y tres dormitorios por los que los inquilinos abonan entre 321 y 376 euros mensuales, más los gastos de comunidad, otros 55 euros, “mucho más de lo que merecen las viviendas ahora mismo”.

David de la Cruz, portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, denunció en redes sociales este domingo advirtiendo de la situación y del arrendamiento “abusivo”.

Y José Ramón Ortega, por parte del PSOE, hizo lo propio ayer por medio de un comunicado criticando que “si esto es lo que Juanma Moreno considera viviendas de últimageneración, es evidente que su concepto de calidad deja mucho que desear”.

El alcalde, Bruno García, cuestionado por VIVA CÁDIZ este lunes, reconoció desconocer los detalles, pero zanjó la cuestión señalando que la empresa responsable del edificio “tendrá que arreglar lo que tenga que arreglar”, dado que las obras se encuentran en garantía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN