Trabajo a "contrarreloj" para presentar las alegaciones a la Edusi

Publicado: 17/10/2016
El consejo rector del IFEF puso de manifiesto la unidad y colaboración entre el Gobierno local y los partidos de la oposición
El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación municipal de Fomento, entregaba este lunes las alegaciones a la exclusión de Cádiz a los fondos europeos para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EdusiI) en primera convocatoria.

La concejala de Fomento, Laura Jiménez, explicó que “se ha trabajado a contrarreloj para incorporar hasta el último momento todas las aportaciones recibidas al mismo tiempo que nos hemos puesto ya a preparar la presentación del proyecto para optar a la segunda convocatoria porque no podemos dar por perdida ninguna oportunidad que se nos presente”.

Entre otras cosas, se ha explicado con mayor claridad aquellos aspectos que recibieron una menor puntuación como son la implementación de la estrategia y el diagnóstico. En este sentido, y entre otros aspectos, se ha subrayado que, en la información recogida sobre los desafíos y problemas urbanos identificados como la falta de suelo, el envejecimiento de la población o el elevado desempleo se ha hecho en base a los datos oficiales y propios de los retos económicos, ambientales, climáticos y demográficos recogidos a través de estudios y planes estratégicos previos.

En la tarde de ayer se celebraba el consejo rector del IFEF donde todos los partidos de la oposición recibieron las alegaciones, a la vez que solicitaban el documento entregado, de cara a poder mejorarlo para la segunda convocatoria. Todos coinciden en unión política para favorecer a Cádiz.

Desde Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao afirmó que “apoyamos las alegaciones pero consideramos que hay que cambiar la estrategia política”.

Por su parte, Victoria Rodríguez (PSOE)  puso de manifiesto la voluntad del PSOE en favor de “la colaboración y unidad política”, a la vez que hizo hincapié en aspectos como “la innovación y el proceso participativo”.

El edil del PP, Bruno García,  destacó la “buena sintonía” del Gobierno local, a la vez que apostaba por la participación “de manera leal y activa”. Por ello recordó aspectos como un cronograma de implantación más detallado y un lenguaje no sexista, entre otros aspectos.

© Copyright 2024 Andalucía Información