El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 21/06/2024  

Cádiz

UCA y Junta presentan la rehabilitación del Olivillo

La remodelación del edificio servirá para albergar un espacio de confluencia entre empresas y universidad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Eduardo González Mazo, y el delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, han presentado el proyecto básico para la rehabilitación del edificio El Olivillo como Centro de Transferencia Empresarial, cuya licitación fue publicada el pasado mes de junio en el Boletín Oficial del Estado.

Según ha explicado la UCA en una nota, tras la presentación del proyecto a finales del pasado mes de marzo y su licitación oficial, la UCA ha recibido y valorado un total de seis proyectos, recayendo la mejor puntuación en el presentado por Planho Consultores SLP.

El proyecto del Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo cuenta con un presupuesto de 4,5 millones euros y se enmarca en la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) aprobada por la Unión Europea para Cádiz. La remodelación del edificio servirá para albergar un espacio de confluencia entre empresas y universidad, cuyo objetivo es el impulso de sectores industriales y empresariales desde la innovación, así como el apoyo a los emprendedores.

Por su parte, el rector de la UCA ha mostrado su agradecimiento al delegado de la Junta, a las distintas administraciones implicadas, a los miembros de la comisión de la ITI y a las personas de la comunidad universitaria que han trabajado intensamente en el proyecto, principalmente desde los vicerrectorados de Transferencia e Innovación Tecnológica e Infraestructuras y Patrimonio, así como desde los servicios jurídicos de contrataciones.

Asimismo, ha afirmado que "tras más de 20 años de cesión de un edificio en ruina técnica y con el planteamiento, incluso, de devolución a la Administración autonómica, presentamos un proyecto de Centro de Transferencia Empresarial que refleja la buena colaboración por parte de todos y que intensificará la relación universidad y empresa", en donde, por ejemplo, se ubicará el Centro de Apoyo de Desarrollo Empresarial y la oficina de I+D+i de la CEC, ya que "para seguir creciendo necesitamos incrementar nuestros esfuerzos en transferencia, innovación e internacionalización".

Por su parte, el delegado de la Junta en Cádiz ha resaltado "el trabajo de la UCA en proyectos buenos para Cádiz y la provincia", y ha subrayado que el CTE El Olivillo permitirá "transformar y dinamizar" la zona donde se ubica, materializando un proyecto que pondrá "la innovación y la tecnología de la universidad al servicio de las empresas" para que, de este modo, "den el salto cualitativo desde la tecnología y la innovación", sin olvidar el apoyo para que las iniciativas emprendedoras "encuentren aquí el asesoramiento y el encaje técnico necesario para convertirse en grandes proyectos empresariales".

El proyecto básico de rehabilitación de El Olivillo, un edificio catalogado y protegido patrimonialmente, constituye, en palabras del gerente de Planho Consultores, "una gran complejidad técnica", ya que debemos "demoler la estructura pero respetando la fachada y el lenguaje arquitectónico del proyecto original, ampliando la construcción por detrás sin alterar la visión del edificio" que es, por otra parte, "de una enorme relevancia y singularidad para la ciudad".

El Olivillo ocupa una parcela de 1.551 metros cuadrados, con 4.150 metros cuadrados construidos y distribuidos en sótano, cinco plantas y ático. El Centro de Transferencia Empresarial albergará servicios de apoyo y asesoramiento para la innovación y desarrollo territorial, servicios de transferencia e innovación para las empresas, servicios de apoyo a los emprendedores y servicios comunes con dependencias de apoyo administrativo y técnico y uso de equipamientos.

Este edificio fue proyectado en 1937 por el arquitecto Antonio Sánchez Esteve, que termina su construcción en 1943. Propiedad de la Junta de Andalucía, fue cedido a la Universidad de Cádiz en 1998. Tras más de 20 años cerrado, un informe técnico lo declara en ruina técnica en 2014. Está incluido en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz con nivel de protección 3, considerado un ejemplo de arquitectura racionalista en Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN