El tiempo en: Campo de Gibraltar

Cádiz

El IEO logra un modelo para estudiar cadena trófica del mar del Norte

El Instituto Español de Oceanografía en Cádiz e investigadores de Noruega, Reino Unido y Alemania han conseguido un modelo que describe la complejidad de la red

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Esquema de las interacciones recogidas por el modelo -

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Cádiz e investigadores de Noruega, Reino Unido y Alemania han conseguido un modelo que describe la complejidad de las interacciones del red trófica del mar del Norte, mediante el análisis de cuatro décadas de series temporales de datos marinos.

Según un comunicado del IEO, el estudio "utiliza una técnica estadística que ya había sido aplicada anteriormente por este equipo de investigadores en otros ecosistemas marinos semicerrados como el mar Negro y el mar Báltico, pero nunca en un ecosistema tan diverso, abierto al Atlántico y que alberga importantes bancos de pesca como es el mar del Norte"

El instituto español cree que este modelo "pone de manifiesto la utilidad de mantener bases de datos a lo largo de los años para poder desentrañar las dinámicas internas de los ecosistemas marinos".

"El estudio de series largas de datos que recogen la evolución de distintos componentes de la cadena trófica a lo largo de un lapso de tiempo considerable y bajo condiciones diversas, tanto climáticas como de pesca, nos puede ayudar a entender los mecanismos internos que generan estas propiedades emergentes de los ecosistemas", explica Marcos Llope, investigador del IEO y coautor del trabajo.

Los científicos han desarrollado un modelo estadístico capaz de detectar y modelar patrones complejos que afectan a la cadena trófica en el que es uno de los ecosistemas más impactados del mundo.

El modelo utiliza información recogida durante más de cuatro décadas para un total de quince grupos funcionales o especies, incluyendo seis grupos de plancton, ocho grupos de peces y a las aves marinas, y es capaz de captar las relaciones entre estos grupos y reproducir la evolución del ecosistema, incluyendo factores externos como la pesca y las variables climáticas.

De esta forma se puede realizar simulaciones de todo el ecosistema para distintas combinaciones de mortalidad por pesca y clima, lo que nos puede ayudar a entender tanto su desarrollo pasado como su posible evolución futura", apunta Llope.

Las simulaciones realizadas con el modelo ponen de manifiesto la importancia de la enorme presión pesquera que soportó este ecosistema en el pasado y que determinó, más que ninguna otra fuente de variación, la evolución de las poblaciones de peces.

"El efecto de la pesca sobre las especies objetivo es evidente y resulta en una reducción de la biomasa de las poblaciones afectadas", concluye el científico.

Otro aspecto importante que han investigado los científicos con su modelo han sido los cambios drásticos que sufrió el ecosistema en los años 80.

En los últimos años de esa década el mar del Norte experimentó una serie de cambios bruscos los cuales afectaron particularmente al plancton y el reclutamiento de algunas especies, modificaciones que se asociaron a un incremento de las temperaturas y se definieron como "el cambio de régimen del mar del Norte'"

Mediante la realización de simulaciones con este modelo, los científicos han podido intuir cómo habrían evolucionado las especies del mar del Norte si no hubiera experimentado el calentamiento observado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN