El tiempo en: Campo de Gibraltar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Proyectado en Los Barrios un documental acerca de los prisioneros de la post-Guerra Civil

Forzados a trabajar en condiciones de esclavitud, miles de prisioneros de diferentes puntos del país fueron desplegados para construir infraestructuras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Proyección del documental en Los Barrios. -
  • Pronto se podrá ver en otros puntos de Andalucía
  • El proyecto está financiado por la Mancomunidad del Campo de Gibraltar y la Diputación de Cádiz

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la productora Coste Cero, junto con la Asociación Casa de la Memoria, en colaboración con la delegación municipal de Cultura de Los Barrios, ha presentado en el municipio barreño el documental Fortificaciones, presos, esclavos.

En sus más de 40 minutos de duración, esta obra audiovisual sobre memoria histórica expone un capítulo poco conocido de la posguerra española, la creación y desarrollo del complejo penitenciario que existió en la comarca del Campo de Gibraltar, y las innumerables obras de infraestructuras que construyeron los miles de prisioneros de guerra desplazados en la zona.

La película, producida y realizada por Coste Cero, está recorriendo múltiples municipios en la provincia de Cádiz y está a la espera de ser estrenada en otras ciudades de Andalucía y el resto del país. La actividad se ha desarrollado en la Casa de la Cultura municipal y ha contado con la participación de tres de los realizadores del film, Paqui Rodríguez, Luis Almagro y Santi Acha.

Además, el foro por la memoria ha instalado en la sala Obras y caminos de los prisioneros, una exposición realizada gracias a un proyecto financiado por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y la Diputación de Cádiz.

“Con este trabajo, queremos contribuir a la reparación y dignificación de una parte de las víctimas del franquismo: los presos. Forzados a trabajar en condiciones de esclavitud, miles de prisioneros procedentes de diferentes puntos del país fueron desplegados en la comarca para construir un vasto sistema de infraestructuras militares y civiles destinadas a apoyar la hipotética entrada de España en la Segunda Guerra Mundial en apoyo de Hitler.

Desgraciadamente, el sufrimiento de los presos y el legado material que dejaron no tienen aún el reconocimiento institucional y social que se merecen” señaló en la presentación del evento Fran Hidalgo, presidente del Foro por la Memoria. Durante el coloquio, los asistentes han denunciado el lamentable estado en que se encuentran los restos de aquellos trabajos realizados por los presos de manera forzosa.

Por todas estas razones, el Foro, como lleva haciendo desde hace varios años, aprovechó la ocasión para volver a exigir a la Junta de Andalucía la declaración de Lugar de Memoria para todas las obras y caminos realizadas con el trabajo esclavo de los presos en el Campo de Gibraltar, para así garantizar su reparación y puesta en valor y en conocimiento de la ciudadanía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN