El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

PSOE pide en el pleno de Algeciras prohibir los patinetes eléctricos en los autobuses

Además, reclaman la rehabilitación del centro cívico La Reconquista con carácter "integral y urgente"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un patinete eléctrico. -

El Grupo Municipal Socialista llevará al pleno del próximo lunes, 29 de enero dos mociones: una por la que se pide la rehabilitación integral del centro cívico La Reconquista, y otra sobre la necesidad de que se modifique el reglamento del servicio público de transporte urbano de viajeros por autobús, para que se deje de permitir el acceso a los mismos de patinetes eléctricos.

En lo que respecta al reglamento de transporte urbano, el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Fran Fernández, ya recordaba esta semana en rueda de prensa que dicho reglamento fue aprobado inicialmente el 27 de enero del año pasado, presentando entonces el PSOE distintas alegaciones, entre ellas que se incluyera en su artículo 17 la prohibición del uso de vapeadores y del acceso de patinetes eléctricos en los autobuses. Aunque la propuesta sobre los vapeadores fue aceptada, en el pleno del 28 de abril de 2023 fue rechazada la alegación que pedía la prohibición de entrada de dichos patinetes eléctricos, y que ahora se recupera en forma de moción.

“Cuando votamos a favor del reglamento lo hicimos con un “sí” crítico y en el que nos comprometíamos a velar por el cumplimiento de dicho reglamento”, ha recordado Fernández, señalando que “en los últimos meses hemos visto cómo las administraciones públicas han ido tomando medidas en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, entre otras, al haberse producido accidentes por la introducción de patinetes eléctricos en el transporte público”.

Concretamente, el también secretario de Organización del PSOE de Algeciras ha incidido en que “en los últimos meses estamos viendo cómo en una serie de localidades la entrada de estos patinetes en los transportes públicos está ocasionando accidentes, como en Madrid, donde un patinete salió ardiendo dentro de un vagón, o en Barcelona, con la explosión de otro patinete dentro también de un vagón de un tren de cercanías, resultando heridas varias personas”.

También, según ha continuado recordando Fran Fernández, la propia Junta de Andalucía ha prohibido la entrada de dichos patinetes eléctricos en el transporte público dependiente de la Comunidad Autónoma, mientras que el Ayuntamiento de Algeciras sigue sin tomar ninguna medida al respecto, pese a que de un tiempo a esta parte el uso de dicho medio de movilidad no ha dejado de ir en aumento por las calles de nuestra ciudad.

“En Algeciras no nos podemos quedar atrás en esta regulación, porque, como se suele decir, más vale prevenir que curar, así que confiemos en que se apruebe la necesaria la modificación del reglamento”, ha añadido el viceportavoz socialista, recordando que “al final, el tiempo ha acabado dando la razón a la alegación presentada hace un año por nuestro partido”.

En cuanto a la otra moción, cuya inclusión en el orden del día del pleno ya fue adelantada hace días por la portavoz del Grupo Socialista, Rocío Arrabal, en ella se traslada al pleno la preocupación existente en torno al avanzado estado de deterioro del edificio del centro cívico La Reconquista, incluido el agrietado muro que linda con el pasaje de acceso al colegio público Los Alcornocales, y se pide una “solución urgente” que frene dicho deterioro, que incluso llegó a provocar el cierre, de un día para otro, del parking público Magallanes.

En el texto de la moción, el Grupo Municipal Socialista reclama la “rehabilitación integral y urgente de este inmueble”, así como “que se cree una bolsa de aparcamientos alternativa, mientras permanezca cerrado el parking Magallanes”. En la exposición de motivos, los socialistas recuerdan que la “actuación inminente” anunciada por el gobierno de Landaluce tras denunciar el PSOE en prensa lo sucedido no son la “solución” a la problemática existente, ya que dicha actuación no sólo “es por la mitad de lo prometido, sino que se va a realizar exclusivamente en el edificio de la UNED, y nada tiene que ver con el muro que está en una situación peligrosa, ni con la recuperación de las 106 plazas de aparcamiento, ni permitirá tampoco acabar con las filtraciones que padecen los locales comerciales de la galería”.

El PSOE recordará al pleno el próximo lunes que “el Centro Cívico La Reconquista, ubicado en la avenida Príncipe de España, con una superficie de 10.653 m² repartidos en dos plantas, alberga 26 locales de usos múltiples, entre ellos la sede de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), además del aparcamiento público ahora clausurado, y que tenía capacidad para 106 vehículos. El inmueble fue adquirido por el Ayuntamiento de Algeciras a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) a mediados de marzo de 2022, por un valor de 300.000 euros, buena parte de ellos abonados mediante compensación de deudas. En aquel entonces, el alcalde de Algeciras anunció a bombo y platillo que el edificio sería sometido a una importante reforma, de la que nada más se ha sabido hasta ahora”.

Desde el PSOE se viene observando con “mucha preocupación” el más que evidente deterioro generalizado de este inmueble, que incluso hace ya más de un mes llevó al gobierno municipal a decretar el cierre del parking público Magallanes, sin preaviso a los trabajadores que lo gestionaban, ni a los usuarios fijos de dicho parking, que tenías sus plazas alquiladas para todo el mes en una zona céntrica con evidentes problemas de aparcamiento, dado que en la misma se concentran tres colegios, los edificios de los Juzgados e instalaciones universitarias como la Escuela Superior de Ingeniería y la Biblioteca de la Universidad de Cádiz, además de la propia UNED.

Especialmente “preocupante” resulta para los socialistas la amenaza de derrumbe que puedan presentar los agrietados muros que lindan con el pasaje de acceso al colegio público Los Alcornocales, “unos muros que llevan años con una valla metálica que también se suele encontrar medio caída y en mal estado, con el peligro que eso supone para los muchos niños y niñas que transitan por ese pasaje”.

Llamamiento a que el pleno transcurra “con normalidad, sin insultos ni faltas de respeto”

Cabe recordar que el viceportavoz del PSOE algecireño ha hecho también en estos días un “llamamiento” a que el pleno se desarrolle “con total normalidad, sin alusiones personales y sin faltas de respeto”. “Los socialistas entendemos el Salón de Plenos como el lugar del debate político, y eso nada tiene que ver con echar balones fuera y aludir a motivos personales, o con no dejar hablar a las personas de otros partidos… Al revés, confrontar ideas y buscar lo que cada uno cree mejor para Algeciras deberían ser las máximas de las personas que integramos la Corporación municipal, pero en los últimos meses estamos viendo cómo el nerviosismo ante la quiebra económica del Ayuntamiento provoca que el debate vaya mas allá de lo político, y que el alcalde interprete el Reglamento a su antojo para intentar anular las intervenciones de la oposición”, ha señalado Fran Fernández.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN