El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Gran sesión, y ?El Canijo? tuvo mucha ?pulpa?

La Madrugá? enriquece la jornada a base de grandes tangos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ricas y maduras. -
 Por fin una noche de alivio para los espectadores por la calidad de algunas de las agrupaciones que actuaron en la séptima sesión del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. Tras dos días flojísimos en la calidad media, la de ayer con el coro de Fali Pastrana y con la chirigota de El Canijo, podría calificarse como de notable alto.

Pastrana y su Madrugá, coro que defiende el primer premio del pasado COAC, convirtió el escenario en una jaula de grillos que regalaron tangos grandes y todo un repertorio para servir de ejemplo en las esculas de Carnaval.

Antes de El Canijo, tres agradables sorpresas, la joven chirigota Los Achuchaos , la comparsa chiclanera Los Soberanos y trío de San Fernando El regreso del Carli , regalaron al respetable unos repertorios bastante buenos y que gustaron y mucho.

Ricas y Maduras, rompió el teatro. Las frutas más frescas del COAC tuvieron la pulpa de que la sesión de ayer fuese de categoría. Chirigota, chirigota. Grupo al que le ha tocado morir en Macedonia. Aún derramarán más jugo de arte en este Concurso. Bravo.

LA MADRUGÁ
El coro de los grillos defienden el título logrado en 2010 y dedican el primero de sus tangos a hacer un recorrido por diversos parajes de Cádiz. Segundo a la prohibición de los toros en Cataluña y a cómo trata esta región al Sur, “cinco de la tarde, los andaluces descabellados nos llevan muertos pal callejón”.Cuplé a la vuvuzela que le gusta a la duquesa de Alba. Ejem. Estribillo de quienes “cantan menos que un grillo mojao”.

LOS ACHUCHAOS
El coro de los grillos defienden el título logrado en 2010 y dedican el primero de sus tangos a hacer un recorrido por diversos parajes de Cádiz. Segundo a la prohibición de los toros en Cataluña y a cómo trata esta región al Sur, “cinco de la tarde, los andaluces descabellados nos llevan muertos pal callejón”.Cuplé a la vuvuzela que le gusta a la duquesa de Alba. Ejem. Estribillo de quienes “cantan menos que un grillo mojao”.

LOS SOBERANOS
La realeza del Averno, pecadores de las coplas de Carnaval sin propósito de enmienda, toma las tablas cantan a quien se confiesa ante el juez autor de una eutanasia por amor hacia su mujer moribunda desde veinte años atras, “cómo quitarle la vida a quien no la tenía”. Cuplé a lo que se ha ganado con la entrada en vigor de la Ley Antitabaco en la hostelería, “ahora se ha ganado poder apreciar los olores... como el del sobaco del camarero”. Popurrí melódico como para ganarse el Paraíso.

EL REGRESO DEL CARLI
La Casa Real británica se asoma al teatro con este trío cañaílla, que representan a una reina Isabel vestida de azul y amarillo, “que tiene bajo la falda a El Corte Inglés”; a su hijo Carlos, con orejas como para oír los susurros que se producen en el Paraíso y a Camilla Parker-Bowles, guapa como los números rojos. Estribillo de arte mayor, ya que fuerzan al público a decir “cabrón”, a lo que ellos responden: “Po no devuelvo el Peñón”. Ole.

RICAS Y MADURAS
Chirigota para no ponerle ni un pero. Una piña “colada”, un kiwi “que te cagas” o la piel de naranja, “que es la que tienen las gordas cuando se quitan la faja”, son ejemplos de ellas. Pero, ¿con qué rima la chirimoya? Ahora resulta que Macedonia está en Cádiz. Ole. Primer pasodoble a la bandera arcoiris de los gais y segundo a la paz. Preciosos. Cuplé enorme a La Pantoja y aún más grande a lo que le quita las ganas de folleteo: “Teo, Teo, Teo”.

EL BUSCADOR
La comparsa barbateña cantan al pueblo saharaui en el primero de sus pasodobles, con la consiguiente solidaridad hacia el pueblo del Sáhara que se supone. El segundo al silencio de una mujer maltratada, “su tragedia es tan fuerte que tiene a la muerte durmiendo a su lado”. Los buscadores de la esencia de las coplas de Carnaval dedican su primer cuplé a la búsqueda de trabajo. Segundo a los buscadores de internet. Popurrí sobre una continua búsqueda de la felicidad.

GADITANOS POR EL MUNDO
Representando al famoso programa de la televisión nacional y autonómica, pero en versión localista, árabes, escoceses y cowboys cantan al remo del gondolero veneciano que cogió una niña. Jiu. Estribillo de carajos de la caleta. Segundo cuplé a las relacioes extramatrimoniales descubiertas a través de los mensajitos quellegan a través del móvil. Popurrí como un viaje para los oídos.

EL SEVILLANO
En recuerdo del tren llamado ‘El Sevillano’, que recorría la provincia vecina se planta esta comparsa llena de buenas maneras y que conquista a un público demasiado entregado con el repertorio, quizá por paisanos. Pasodoble de triste posguerra y de los milagros que hacía una madre en esos tiempos para dar de comer a su familia con el salario de un pobre jornalero. Cuplé de vía estrecha a Falete. Chucuchú, se fue el tren.

TRAS LA PISTA
Un docena de inspectores Gadgets aterrizan sobre el maderamen del teatro gracias al gadgetohelicóptero para deleitar a los numerosos asistentes que aguantaron hasta el final de la sesión. Adelante gadgetocuplés. El primero a Belén Esteban y el segundo, mejor no comentarlo por si esta crónica la lee algún menor. Los isleños terminaron su repertorio con un popurrit trabajado, pero falto de chispa. Siguen tras la pista.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN