El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Adelante Andalucía exige atención a los trabajadores y al impacto de La Línea por Gibrexit

La organización andalucista de izquierdas rechaza  el uso sin control del puerto y el aeropuerto de Gibraltar como base de la OTAN

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Peñón de Gibraltar -

La coportavoz de Adelante Andalucía en la provincia de Cádiz, Leti Blanco ha valorado este jueves las medidas que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado en la pasada reunión con autoridades políticas y civiles de la comarca y de la Junta de Andalucía en Madrid. En este sentido, Blanco ha cuestionado las medidas en cuanto que “no se ha estudiado a fondo el impacto inmediato que tendrá para la población de la comarca y especialmente la de La Línea, algo que ya se nota, por ejemplo, en los precios de venta y alquiler de viviendas” en la ciudad fronteriza. 

La coportavoz provincial ha dejado claro que “para Adelante Andalucía, los acuerdos con Gibraltar deben asegurar una atención preferente a las 15.000 trabajadoras y trabajadores transfronterizos de la comarca en Gibraltar, facilitándoles el acceso a sus puestos de trabajo sin colas de vehículos ni retenciones”.

Asimismo, “deben resolver de forma definitiva las pensiones justas y dignas de las personas que trabajan en el Peñón, eliminar la doble imposición fiscal y garantizar la atención sanitaria en Gibraltar a nuestras trabajadoras y trabajadores”. En esta línea, “los acuerdos deben recoger medidas de protección laboral, como bajas laboraleso el reconocimiento de accidentes in itinere, y la eliminación de los contratos a cero horas”.

Blanco ha considerado también que el documento final debe recoger “ese reconocimiento a La Línea como ciudad más afectada por el Brexit y, por tanto, reconocer su singularidad por parte de las administraciones, de forma que esto se traduzca en la concesión de ayudas y subvenciones económicas permanentes y el establecimiento de medidas de carácter laboral, fiscal, cultural y social”. Para la responsable provincial, “esto no debe ser óbice para el reconocimiento de la comarca del Campo de Gibraltar como zona de especial singularidad y no sólo en materia de Fuerzas y Seguridad del Estado sino, sobre todo, en sanidad y educación”. 

Otra de las reclamaciones que Adelante Andalucía considera como “imprescindible” en el documento final del acuerdo con Gibraltar tiene que ver con el medio ambiente. “Consideramos que debe haber mayor transparencia en esta cuestión por parte de las autoridades gibraltareñas, poniendo más vigilancia y control en las tareas de bunkering frente a las costas andaluzas y en el puerto, así como en la eliminación de los vertidos de residuos sólidos al mar que después llegan a las playas gaditanas”. 

Finalmente, Blanco ha expresado “nuestro rotundo rechazo” al usomilitarista o bélico “sin control de las autoridades civiles y sin medidas de prevención, del puerto y el aeropuerto de Gibraltar como base de la OTAN”. 
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN