El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 03/06/2024  

Cádiz

El Ayuntamiento inicia las campañas de desratización y desinsectación con mejoras

Se adelantan al mes de mayo para aumentar la eficacia de la actuación y evitar al máximo los posibles inconvenientes a la ciudadanía

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista aérea de Cádiz. -

La Delegación de Salud del Ayuntamiento de Cádiz inicia esta semana la ejecución de las campañas de desratización y desinsectación para el control de roedores y artrópodos nocivos para la salud pública en la ciudad, enmarcadas dentro del servicio integral de control de plagas que planifica, gestiona y ejecuta el Programa de Lucha Antivectorial. 

Con ello, “este año se adelanta la ejecución real de la campaña de desinsectación al mes de mayo para evitar los problemas que generaba su aplicación en los meses estivales, como se venía realizando estos años atrás, ya que durante estos meses de calor, sin una actuación previa, los métodos de control aplicados perdían efectividad y, al mismo tiempo, suponían más inconvenientes para la ciudadanía por la presencia de insectos en el exterior”. 

Así lo ha explicado la concejala de Salud, Gloria Bazán, que ha incidido en las mejoras incorporadas a esta campaña de desinsectación “para que ese control de los artrópodos, como cucarachas, chinches y otros emergentes, sea mucho más efectivo para evitar las enfermedades de las que son portadores estos insectos, además de ahorrar daños económicos y evitar en lo máximo posible la presencia de éstos en calles, casas y comercios”.

Esta fase de desinsectación, que comenzará este martes, contará con un total de 56 jornadas en las que se peinará toda la ciudad por sectores, desde la zona de Cortadura hasta la Alameda y, después, nuevamente en sentido contrario. Así, se actuará en el alcantarillado público, red semafórica y de alumbrado, solares, zonas verdes y en el perímetro costero.

Tras la misma, que durará hasta el mes de julio, se volverá a ejecutar otra fase de 28 jornadas durante el mes de octubre. Además, se incorpora la novedad de que la empresa encargada de aplicar el tratamiento insecticida será también la que, tras actuar, proceda al sellado del alcantarillado, que anteriormente se venía haciendo a posteri por el personal técnico municipal, “para evitar lo máximo posible la salida al exterior de estos insectos tras la aplicación del tratamiento”; así como también la recogida de restos cadavéricos en las campañas de desratización y desinsectación por parte de la empresa que presta el servicio. 

Ampliación de la campaña de desinsectación en tres fases

Bazán ha señalado que estas mejoras en la campaña de desinsectación serán las clases para las mismas en los próximos años, de forma que ésta constará de tres fases con un total de 112 jornadas, que quintuplica las campañas de desinsectación de años anteriores, que se limitaba únicamente al verano. 

Con el nuevo programa, la primera fase de desinsectación se ejecutará en marzo con 28 jornadas de tratamientos, destinados a actuar de forma preventiva y minimizando las plagas de artrópodos con la posterior llegada de las altas temperaturas. Le seguirá la segunda fase con 112 días de aplicación de mayo a julio, y finalmente una tercera en octubre también de 28 días, completando los nueve meses en total a los que se ha ampliado.

Junto a ello, también se incorpora informes mensuales y semestrales por parte de la empresa que ejecuta el control de plagas al Ayuntamiento para conocer la evaluación y el seguimiento de los actuaciones, y el uso de nueva tecnología con mapas de calor que identifican la evolución de plagas y focos de actividad e infestación.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN